Si existe una mujer que formó parte de la historia de la patria y al que podemos calificar de "símbolo" del Bicentenario es indudablemente la yabebyryense Juanita Pesoa. La misma, que siendo adolescente de 17 años partió desde el paraje hoy conocido como "Pesoa Cue" a cinco kms. al norte del casco urbano en el tramo entre Yabebyry y San Ignacio. Fue a Pilar para nunca más volver. Quedaron vagos recuerdos de su nacimiento y niñez en Yabebyry. Incluso muchos (wikipedia entre ellos) la consideran pilarense, pero nada más lejos de la verdad. Incluso el propio historiador pilarense Ilfo Riveros en entrevista con el que suscribe estas líneas por Radio Patria Guaraní del Barrio Crucecita de Pilar reconoció que Juanita Pesoa es yabebyryense. Que éste bicentenario sirva para rendir un sincero homenaje a la más dilecta hija que dieron las praderas y humedales de Yabebyry: Juanita Pesoa cuyo retrato que se encuentra en el Museo de Isla Umbu Ñeembucú acompaña la presente not...
Conferencias, artículos y escritos literarios.