Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Camilo Cantero.

El desafío de ser Magistrado hoy en Paraguay. (*)

La integración de los Magistrados a nivel nacional, excelsas jornadas académicas, inolvidables encuentros deportivos, peñas donde resaltó el talento de los/as colegas y la incansable lucha gremial,   más el aporte de las publicaciones científicas de socios referentes de distintos fueros se erigen en los aspectos resaltantes de un nuevo año que culmina en materia judicial, avizorándose el 2017 con grandes desafíos donde la Asociación de Jueces del Paraguay más que nunca debe proyectarse como el gremio que comulga con los grandes postulados de la patria hacia la vigencia irrestricta del Estado Social de Derecho. Es dificil consensuar los intereses de cerca de un millar de asociados; pero no por ello se va a renunciar a los legítimos sueños y esperanzas de los Jueces diseminados a lo largo y ancho del Paraguay profundo. El Magistrado del Siglo XXI lejos de aquel anacrónico mandón de principios de siglo pasado al servicio del poder de turno, debe ser la garantía de una socie...

Académico disertará en Congreso Jurídico Misiones 2016.

Se realizará en Misiones el I Congreso Jurídico Multifuero. El evento organizado por el Ministerio de la Defensa Pública durará tres días y se arrancará el próximo martes 29 de noviembre, prosiguiendo el miércoles 30 y culminando el jueves 1 de diciembre. La actividad incluye una serie de disertaciones de referentes jurídicos a nivel nacional e internacional, correspondiendo al Magister Camilo Javier Cantero Cabrera el día miércoles 30 de noviembre a las 15:00 hs. desarrollar el tema "Funcionalidad del fuero Niñez y Adolescencia en el Sistema Jurídico", donde además de desarrollar la Doctrina de la Protección Integral, se referirá a elementos esenciales de la actividad jurídica en el departamento de Misiones, trayendo a luz varios fallos emblemáticos en los últimos tiempos, que inclusive aparecieron en revistas especializadas que publican jurisprudencias que se consideran importantes en la aplicación efectiva de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales. Entre...

Resaltan aporte de Rafael Barrett en su paso por Misiones para el pensamiento crítico.

En la jornada sabatina de la 1ra. Feria del Libro de San Juan Bautista de las Misiones que se realiza en la capital departamental San Juan Bautista, el Académico Camilo Javier Cantero resaltó el aporte de Rafael Barrett para la literatura paraguaya, llegando a considerarlo el padre de la narrativa de denuncia social en nuestro país. "Lo más importante para Misiones es que durante su permanencia por nuestro territorio, desde el 9 de marzo de 1909 al 10 de febrero de 1910 en la Estancia Laguna Porä de Yabebyry Misiones, realizó su más prolífica tarea literaria, histórica, antropológica inclusive", señaló durante su disertación en el marco de la Libroferia ante un nutrido auditorio. "Barrett debe ser rescatado del olvido al que fue impuesto, no solo en Yabebyry, que hasta hace unos años muchos desconocían su paso, sino por gran parte de la sociedad misionera que debe reinvindicar no solo su figura, sino su pensamiento que libera al hombre y lo proyecta hacia la constru...

"Una noche única: una noche de cultura en Santa Rosa". Brillante presentación del libro.

Fue una noche distinta. Maravillosa desde donde se lo mire. Fue la primera presentación de un libro en el Centro de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa. Sencillamente nos quedamos sin palabras. De la mano del Intendente Municipal Abog. Arnaldo Valdéz, del director de Cultura y Turismo Prof. Antonio Mendoza, del ideólogo de dicho espacio para el pensamiento Lic. Rubén Jacquet y de los ilustres, anoche vivimos una "noche mágica". Los familiares de los ilustres, los universitarios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Pilar, autoridades municipales, religiosas y ciudadanía en general acudieron en masa hasta el excelso local donde hemos revivido la memoria de nuestros héroes, hombres y mujeres que desde Misiones hicieron patria. Es por ello, que difícilmente en unas breves líneas podamos transmitir toda la sensación que hemos vivido, pero lo cierto es que, Santa Rosa de Lima, demostró que por algo se va convirtiendo paso a paso en la metró...

Jornadas preparativas para el VI Congreso Nacional de Jueces de Paz.

Estamos volviendo del grato encuentro de preparación del VI Congreso Nacional de Jueces de Paz que se va a realizar en la capital del país en el mes de octubre próximo. La serie de reuniones preparativas se lleva a cabo quincenalmente en el salón auditorio de la Corte Suprema de Justicia de la capital del país. Los Jueces de Paz de los distintos municipios del Paraguay se reunen en grupos de trabajo y organizan sus ponencias para la oportunidad, donde igualmente asistirán Ministros de Cortes Supremas de Justicia de otros países.  Particularmente integramos con la Jueza de Paz de San Ignacio, Dra. Diana Fornerón la Comisión en lo Penal donde enfatizamos nuestra preocupación sobre una serie de aspectos que en su oportunidad vamos a compartir, durante la ponencia que realizaremos en el Congreso de Jueces de Paz y lógicamente también publicaremos en éste espacio. Anexamos la publicación sobre el tema en la página web del Poder Judicial: EN EL SALON AUDITORIO DEL PALACIO DE JU...