Ir al contenido principal

Exitoso lanzamiento de la primera obra jurídica.

           El pasado viernes se realizó a la siesta el lanzamiento de la obra jurídica: "El Derecho a la vida de neonatos, niños y adolescentes en el ordenamiento jurídico paraguayo", autoría del responsable de éste blog. El evento que contó con la participación de aproximadamente unas doscientas personas que abarrotaron el Salón Mangoré de la Gobernación de Misiones fue un rotundo exito mediante la eficiente organización de los alumnos del 6to. semestre de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho UNA, filial San Juan Bautista de las Misiones.
“El derecho a la vida de neonatos, niños y adolescentes en el ordenamiento jurídico del Paraguay” consiste en un Manual práctico para la aplicación del Decreto No. 3384 y la Acordada No. 965/2015, medidas de urgencia para la internación en instituciones de salud, autoría del Abog. Camilo Javier Cantero, Juez de la Niñez y Adolescencia de la Circunscripción Judicial de Misiones e integrante de la Mesa Interinstitucional que tuvo a su cargo administrar la crisis desatada a principios de año por la escasez de camas públicas para la internación en terapia intensiva de neonatos, niños y adolescentes, siendo derivados los mismos a sanatorios privados. El evento se llevará a cabo en la Sala de Juicios Orales de la Circunscripción Judicial del departamento de Misiones.
El autor del libro señala que el mundo del derecho es permanente innovación, más aún atendiendo a la rapidez de los acontecimientos de la actualidad en una sociedad ya no solo globalizada, sino integrada principalmente a partir de la revolución que genera la comunicación a través de distintos medios tecnológicos.
Aún así, responsabilidades básicas del Estado muchas veces son sobrepasadas por las limitaciones propias de la infraestructura existente o por la burocracia habitual de instituciones públicas que cada cierto periodo de tiempo cambia de inquilino y se reinicia todo el proceso con la consabida falta de respuesta a la población que cada vez más no solo conoce sus derechos, sino lo reivindica y exige su cumplimiento, tal como corresponde.
La obra igualmente toma como fuente publicaciones científicas, la doctrina de la Protección Integral, el Principio del El interés superior del niño”, el caso "Villagrán Morales y otros", en la CIDH. Afirma que esto no sólo se involucra al Estado, en cuanto a disponer de medidas positivas para asegurar y garantizar el derecho a la vida y desarrollo integral, sino a los propios individuos, en este caso, a los progenitores, adultos responsables, quienes deben velar para que los niños puedan realizar su proyecto de vida.
Explica que la función del Estado consiste en realizar todas aquellas medidas de acción positivas (art. 75 inc. 23 C.N.) tendientes a garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos, respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y personas con discapacidad. A través de programas en las áreas de Infancia, familia y adolescencia, debe trabajar sobre la construcción, fortalecimientos, apoyo de roles materno filiales, parentales, pero el límite está dado justamente por el propio interés del niño y la estabilidad de que requiere para su sano desarrollo.
Cantero señala que la obra es solo un aporte al debate que se generó en nuestro país a partir de la crisis desatada por la denuncia de un conocido sanatorio privado a 23 Magistrados del fuero de la Niñez y Adolescencia, resaltando finalmente que de aquella crisis se logró efectivamente instrumentos jurídicos que sistematizaron el procedimiento y dieron fin al caos reinante con anterioridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...