Ir al contenido principal

Facultad de Derecho UNP: universidad pública construida por todos!!!


Ahí está. Altiva. Presente. Desafiante. Radiante. Hermosa. Pública. De todos y para todos. La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Pilar, filial San Ignacio Guazú Misiones se inaugura éste viernes 24 de marzo a las 18:00 hs. en un acto donde asistirán todos quienes de una u otra manera hicieron posible esto e insertaron en el seno de la sociedad ignaciana y misionera en general la importancia de apostar por una enseñanza superior de calidad, pública y abierta para todos!!!
Mucho podemos reflexionar acerca de todo el historial previo a la concreción de este anhelado sueño del local propio para la Facultad emblemática en la formación de líderes sociales en todas las sociedades del mundo: la Facultad de Derecho.
Desde aquel remoto antecedente donde autoridades locales pidieron a la Universidad Nacional de Pilar instalar sus Facultades en San Ignacio para lo cual se les otorgó ese hermoso predio justamente en la zona conocida como Villa Universitaria y bajo el amparo protector de la Madre Nuestra Señora de Caacupé, nombre oficial del barrio; hasta el deambular de la misma institución por locales prestados a otros establecimientos como el Instituto de Formación Docente y el Colegio Nacional EMD Rigoberto Caballero de San Ignacio Guazú.
Tampoco se puede olvidar los permanentes intentos de apoderarse de la institución para otros objetivos, los cuales fueron y aún en la actualidad, son oportunamente detectados y desbaratados por las autoridades universitarias, quedando en aguas de borraja ese tipo de intentos a lo que se suma la incesante campaña persecutoria contra una de las primeras universidades públicas del Paraguay profundo, solo comparable a décadas anteriores en otros países de Latinoamérica donde los poderes fácticos ven un peligro en la apertura del conocimiento superior para el acceso de los sectores populares siempre condenados a sumar los cordones de pobreza de las grandes urbes, sujetos a manipulaciones sectoriales para defensa exclusiva de los intereses de los poderosos de turno.
El sueño hecho realidad es un gran logro. Es histórico. Más aún cuando los protagonistas fueron los propios alumnos de la Universidad Pública quienes en primer lugar tuvieron que vencer la desidia de algunos sectores quienes con insulsos pretextos pretendían en base a burdos elementos xenófobos poner en tela de juicio la pureza del brillante objetivo que en la actualidad ya es una hermosa realidad.
La sede está a la vista. De propios y extraños. Con sus puertas abiertas al conocimiento, la excelsitud académica y proyección al futuro. La Academia no puede parar. Por ello, además de la fiesta del viernes, merecida por cierto, se deben sumar otros proyectos: especializaciones, diplomados, Maestrías e incluso en algunos años Doctorados que pueda proyectar a Misiones una clase pensante que lidere esta sociedad y libere a nuestro pueblo de elementos que puedan oprimir una sana convivencia democrática.
La Universidad Pública, abierta, gratuita, rígida en su malla curricular y evaluación, con permanente control de los órganos habilitados para el efecto, es una hermosa realidad en nuestra ciudad y bienvenida cuantas universidades públicas quieran instalarse en el departamento, pero para ello también necesitamos universitarios protagonistas de su cotidiana tarea en pos de su formación y una sociedad consciente de la gran importancia de estos espacios de formación superior.
Por todo ello y por los desafíos que vendrán, solo nos resta festejar y terminar ésta reflexión elevando las copas con todos quienes fueron participes de este gran logro.
Salud Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Pilar, filial San Ignacio Guazú Misiones!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...