Programa Oficial del Congreso del Bicentenario de la Independencia Argentina donde disertará nuestro representante.
La Municipalidad de la ciudad de Posadas facilitó el Programa Oficial del Congreso del Bicentenario de la Independencia Argentina que se realizará éste 6 y 7 de Julio en la ciudad de Posadas Misiones. Tal como lo hiciera en gran parte de nuestro país durante el Bicentenario, ésta vez se trasladará hasta el vecino país el Abog. Camilo Cantero para disertar acerca del legado de José Gervasio Artigas para la región. A continuación el programa:
CONGRESO DEL BICENTENARIO DE LA
INDEPENDENCIA ARGENTINA
“El
Litoral Rioplatense 1810 – 1816. Espacio de Charla y Debate”
POSADAS, 6 Y 7 DE JULIO DE 2016
ESTACIÓN VÍA CULTURAL
MIERCOLES 6 DE JULIO DE 2016
Módulo 1 - Mañana
8,00 hs.: Inscripciones. Acreditaciones. Entrega de
material
Disertación durante el Bicentenario del Paraguay. |
9,00 hs.: Acto de Apertura.
-Ingreso de autoridades y Banderas
-Himno Nacional Argentino.
-Canción Oficial de la Provincia
-Canción Oficial de Posadas
-Palabras Apertura del Intendente Municipal Joaquín Losada
______________________________________
10,00
hs.:
-Prof. Dra Elida Haydee Arenhardt: “Analisis
del paisaje geográfico”
El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto las características del
entorno geográfico que caracterizo al país en el período 1810 – 1816 y en qué
medida actuaron como facilitadoras o como freno al proceso de poblamiento y
desarrollo económico del país.
El área en estudio queda
definida: al N. por el sur de Paraguay y Misiones; al S. por el río Salado
(Buenos Aires) al E. por el río Uruguay y al O. por el río Paraná.
Correspondiendo a la Pampa Ondulada y a la Mesopotamia Argentina.
El trabajo se desarrolla a partir de 3
ejes que permiten concebir el paisaje geográfico del territorio, en el que se desarrollaron
los acontecimientos históricos entre 1810- 1816. Estos fueron producto de un
largo proceso que se inicia en el reconocimiento, conquista y ocupación del
espacio sur oriental americano y cuyo contexto ambiental, ofreció facetas en
parte facilitadoras y en parte serios escollos para los medios disponibles en
la época. En el primer eje se describe el paisaje natural encontrado por los
colonizadores y los principales procesos que le permitieron gravitar en el
acontecer histórico. Otro eje asocia las disponibilidades que el medio físico
ofreció a las distintas actividades económicas y la incidencia de éstas en el
asentamiento poblacional. El tercer eje, analiza los factores físico-económicos
que derivaron en el uso y trazado de las vías de comunicación y la
densificación de la precaria trama urbana en el período analizado.
Se realiza también una consideración
respecto del uso del topónimo "litoral" para designar el área en
estudio y un análisis del concepto y de los elementos que interactúan en el “paisaje”
y así comprender la realidad de la estructura geo-ecológica y socio-económica
de varias subregiones del territorio correspondiente a una etapa donde se gestó
la independencia de nuestro país de la colonización española.
-Arq. Esp. Miguel Ángel Riera:
“Corrientes en el Litoral Fluvial
Rioplatense. Ciudad y
Arquitectura 1810-1816.”
La ciudad de Corrientes es el
centro urbano más antiguo del nordeste argentino, fundada el 3 de abril de 1588
a orillas del río Paraná, en el paraje denominado de las “siete corrientes” por
el Adelantado Don Juan Torres de Vera y Aragón. Con el paso del tiempo,
lentamente fue consolidando un incipiente tejido urbano con una arquitectura
modesta, reflejando un sistema constructivo materializado en función de los
elementos que el entorno natural le ofreció.
Desde el momento fundacional y durante los siglos
XVII y XVIII no tuvo mayores modificaciones tanto en su estructura urbana como
en la imagen arquitectónica que denotaba, iniciándose a fines de éste último
siglo algunas concreciones edilicias que tendieron a mejorar particularmente la
imagen de los edificios religiosos e institucionales.
Ingresando al siglo XIX, el espacio urbano es
escenario de incipientes trabajos que contemplaron, entre otros, el
ordenamiento del trazado de calles y la delineación de las manzanas, necesarios
ante la desordenada ocupación del espacio físico. La plaza Mayor localizada en
cercanías de la ribera fluvial, constituyo el espacio público por excelencia
que en aquellos tiempos carecía de tratamiento verde y ornamentación, definiendo
un vacío edilicio que era utilizado particularmente para eventos religiosos y
recreativos, además de actividades comerciales. En sus inmediaciones se
localizaron como equipamientos significativos el Convento de La Merced y la
Iglesia Matriz. Los edificios públicos más importantes dado por el Cabildo y la
Real Hacienda fueron dispuestos en el antiguo Colegio Jesuita, próximo a la
punta San Sebastián.
A partir de 1814 se inicia una etapa importante a
raíz de la proclamación de la autonomía
como Estado Provincial, siendo la ciudad asiento de las autoridades que también
ocuparon el edificio que anteriormente fue propiedad de la Orden Jesuita. En
ese año la ciudad se organizó en una división de “Cuarteles”, habiendo
designado “Alcaldes de Barrio” para cada uno de ellos, elegidos por votación.
Las órdenes religiosas establecidas poco tiempo
después de la fundación de la ciudad, prevalecen a inicios del siglo XIX
utilizando los solares originales, a excepción de la correspondiente a los
jesuitas, los cuales fueron expulsados del territorio americano en 1767, siendo
afectado a funciones gubernamentales como fuera enunciado precedentemente. La
arquitectura doméstica reflejaba los planteos tipológicos adoptados en los
siglos XVII y XVIII, de carácter extrovertida por la localización en el frente
de la galería que actuaba como elemento de protección climática a la vez que
potenciaba la socialización de los ciudadanos.
La tecnología
utilizada define el empleo creciente del ladrillo cocido que paulatinamente va
reemplazando al sistema de “estanteo”, prevalente desde los tiempos
fundacionales. Asimismo, el tejado de palma es reemplazado por el de las piezas
cerámicas, todo ello en virtud del funcionamiento de varios hornos de ladrillo
a fines del siglo XVIII y principios del XIX. La incorporación de estos medios
constructivos tendió a definir una arquitectura que lentamente dará lugar a una
edilicia particular tal el caso de la casa García de Cossio, la primera de dos
plantas en la ciudad, la cual además adoptó la cubierta de “azotea” de tipo
plano, reemplazando a la ejecutada a “dos aguas”. Asimismo, en estos años
coexiste junto al planteo de vivienda “extrovertida” con galería externa, la
“introvertida” con galería interna y patio interior, modelo adoptado de las modas
provenientes de Buenos Aires, adoptadas como modelo de progreso. La
arquitectura de la ciudad de Corrientes desarrollada en estos años, puede
calificarse de “transición” en virtud de que los movimientos de emancipación
generaron en la sociedad un cambio de mirada en los modelos arquitectónicos que
dejaran de lado la imagen colonial española para adoptar en los años
subsiguientes, referencias de otros contextos a fin de eliminar toda
vinculación con la monarquía española y adentrarse en referentes culturales
adoptados como modelos de progreso, en búsqueda de una identificación alejada
de rasgos coloniales a la naciente nación.
-
Prof. Rosa María Reissenweber: “La Región de Salto Grande, escenario
histórico significativo antes de 1816”
Entendemos
la Región de Salto Grande como una región
histórica, generada a través de un complejo proceso de interrelaciones
geográficas, económicas, políticas y socioculturales, que se gestó en el tiempo
por la articulación de las acciones humanas y sus intereses con un espacio
dado.
Su
poblamiento formó parte de este proceso, con una ocupación espacial que se
inició esporádica y asistemática, pero con una marcada continuidad en el tiempo
y en la importancia estratégica de su fomento. El impulso poblador reconoció
como foco el misionero, cuyas necesidades de comunicación lo pusieron en
contacto con esta región, sobre todo en virtud de los condicionantes
geográficos para la navegación del Río Uruguay. Esta vía alcanzó una actividad
de alto dinamismo, con destino a los puertos de Buenos Aires y Montevideo,
bases también para la vinculación trasatlántica, y viceversa. Era la salida
natural de personas y productos desde los pueblos misioneros, al tiempo que la
de ingreso con ese destino. Por ser el principal producto que se transportaba,
si bien no el único, este flujo fue conocido como la ruta oriental de la yerba mate.
No
fue un punto de paso desapercibido, pues la misma geografía se había encargado
de convertirla en un hito para quienes pretendieran navegar por el Uruguay. Sus
escollos naturales pusieron a prueba al talento para superarlos, ahí se originó la permanencia de los viajeros
en la tarea de salvar la frontera natural del Salto Grande y el Salto Chico.
Nacieron entonces los primeros asentamientos en estos lares, como lo fue el
paradero de San Antonio del Salto Chico,
primer bastión del impulso poblador yapeyuano, multiplicado con las estancias
posteriores. Entre ellas, Nuestra Señora
de la Concepción del Mandisoví estuvo llamada a cumplir un rol fundamental
en el movimiento comercial de esa ruta, al punto de monopolizar todas las
actividades de lo que sería el nordeste entrerriano, tanto económicamente como
desde el punto de vista jurisdiccional y político. Su importancia estratégica y
comercial derivó en el florecimiento del pueblo de Mandisoví, constituido por
un número mayoritario de familias guaraníes, que no sólo señaló la ocupación
temprana del territorio, también fue baluarte activo en su defensa y su núcleo
poblacional dio origen a dos ciudades actuales, Concordia y Federación.
La dinámica que envolvía a esta Región también
reconoció la repercusión de los distintos acontecimientos producidos a nivel
rioplatense y la acción de los actores que marcaban a fuego una época, con
idearios comprometidos en momentos de génesis y fundación del pensamiento
nacional y latinoamericano.
En
este contexto se destacó la presencia y acción del reconocido como gestor del
federalismo y Protector de los Pueblos Libres, D. José Gervasio de Artigas. El compromiso con su causa lo llevó a
sentar su campamento oriental en el Ayuí,
vadeado el Uruguay por el paso del Salto Chico, con el acompañamiento de sus
tropas y familias, entre las que venían los propios, como su ahijado Andrés Guacurarí, que protegió el
contingente desde la retaguardia.
Desde
entonces, su figura señera quedó ligada a las provincias litorales, en ambas
márgenes del Río Uruguay, con decidida adhesión a la causa federal en las
distintas instancias que marcaban las diferencias de intereses con algunos
adalides porteños. Consolidado su liderazgo regional y la adhesión a los
principios federales, su autoridad quedó formalizada en el Congreso de Oriente o del Arroyo de la China en 1815.
El
ocaso de su figura, tanto por el desgaste de sus fuerzas, como por otros motivos
concomitantes, entre los que contó la rivalidad con el caudillo entrerriano
Francisco Ramírez, no fueron suficientes para borrar su estirpe cuando el
paisaje regional se mostrara con grandes transformaciones, con nuevos actores y
nuevos centros urbanos que inauguraban otras etapas de la vida nacional. La
trama generacional aseguró la vigencia no sólo de su pensamiento, también la de
su progenie, inaugurada la organización nacional con quien fuera el primer
Presidente Constitucional argentino, D.
Justo José de Urquiza, también Gobernador de la Provincia de Entre Ríos en
más de una oportunidad. Este mandatario acogió a algunos de los hijos de
Artigas, a quienes hizo depositarios de importantes funciones administrativas y
políticas, como fue el caso de Santiago
Artigas, quien ocupó la Comandancia Militar de Concordia en 1860, y a la
madre de éste, Doña Melchora Cuenca.
En
el devenir de cambios y continuidades, la ciudad de Concordia no sólo está
ligada al pueblo de Mandisoví por su fundador,
el Cura Párroco Mariano José del Castillo, sino que también está unida a
ella por el lazo espiritual constituido por la Patrona de la Diócesis de
Concordia, la Inmaculada Concepción,
representada por la talla guaranítica de Mandisoví, trasladada a Federación por
el entonces Coronel Miguel Guarumba, de igual origen.
-Mag. Walter Luis Lezcano: “Las carencias y debilidades en el decir y
transmitir la Historia del Arte Argentino”.
En
doscientos años de vida independiente se fue constituyendo una Historia
Argentina propia que, despojados de fanatismos o intereses mezquinos, precisa
constante revisión, actualización e incorporación de nuevos conocimientos que
la completen, para lograr una valoración de lo propio y conservar la memoria lo
más completa posible de nuestro pueblo.
En los años
de formación, estudio e investigación ya sea en forma particular como en
diversos centros de estudio del país (Corrientes, UNR, UNCuyo, UNNE, entre otros)
he observado grandes carencias y conocimientos fraccionados, inconexos e
incompletos sobre el modo de encarar el estudio y enseñanza del Arte en general
y la Música en Particular. El problema puntual consiste en que se generaliza lo
que aconteció en Buenos Aires como si hubiese sucedido de la misma forma en el
resto del país, es así que es imposible hasta el momento reunir un corpus que
permita conocer la evolución del arte en el Litoral pues todo remite a Buenos
Aires basado en el paradigma unitario y proclamando contradictoriamente una
doctrina federalista. Es por ello que he tomado como objeto de estudio para la
presente investigación “las carencias y debilidades en el decir y transmitir la
Historia del Arte Argentino” por considerar de fundamental importancia la
urgente necesidad de realizar el rescate de TODOS los aspectos de las historias
que encierra la realidad artística Argentina, así como fundamentar la necesidad
de su conocimiento y puesta en valor.
El trabajo se
basa en los siguientes interrogantes:
¿Qué se sabe
sobre la práctica musical del Litoral en el período 1810-1816?
¿Qué impide difundir la historia de la región Litoral, en el
período 1810 a 1816, en el contexto de las Provincias Unidas del Río de la
Plata en base a conocimientos ciertos?
¿Cuáles son
las debilidades en el estudio, investigación y enseñanza de ésta problemática?
¿Qué se
recomienda debatir para superar esta situación problemática?
Se toman como
objetivos de investigación los siguientes:
1. Despertar
interés valorativo por la Historia del Arte Musical Argentino, por medio de un
estudio crítico con rigor metodológico.
2.
Reflexionar sobre las diversas prácticas narrativas sobre la evolución de la
música desde el inicio de la configuración como país independiente.
Desde el punto
de vista de la metodología de trabajo el estudio se aborda desde el material
testimonial, bibliográfico, documental, como así también desde la observación,
descripción y análisis directo de cada uno de los conceptos y contenidos. Las técnicas de obtención y producción de datos
se basan en entrevistas, observación, análisis de documentos y material
visual/auditivo. Las fuentes tomadas en cuenta son primarias y secundarias:
informantes claves, enciclopedias, diccionarios técnicos, inventarios, libros sobre
temas históricos, musicológicos generales y particulares sobre historia del
arte, temas patrimoniales y material diverso que refieren la presencia de la
música en las diversas actividades y sectores sociales
Se toma como
punto de partida la reflexión sobre las parcialidades de las denominadas
Historias del Arte y de la Música tanto Universal como Argentina. Seguidamente
se abordan desde el punto de vista analítico y crítico las parcialidades
impuesta como generalidad del panorama de la Música Argentina. Para finalizar
se reflexiona sobre las pautas para un estudio, práctica y apreciación desde
las realidades regionales y no centralizadas por Buenos Aires.
15,00 hs.: PASEO PEATONAL GUIADO – Monumento
Andresito + Bajada Vieja – Para los Expositores y público
interesado.
MODULO 2 – TARDE
______________________________________________________________
-Ing.
Alejandro Larguía: “Sentimientos disímiles de los patriotas impiden concretar la unión
nacional”
Para comprender la historia del litoral entre los años 1810 y 1817, período en el que la causa
federalista promovida por Artigas fue
abrazada por los pobladores criollos y guaraníes de esta región, consideré
necesario estudiar las fuentes originales, esto es, los textos escritos por los
protagonistas de este período, que existen en los archivos provinciales y
nacionales del Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil.
Esta base documental comprende:
1)
Los oficios
de Artigas intercambiados con autoridades de Buenos Aires, con sus subordinados
y asociados de la Liga de Pueblos Libres y con relacionados.
2)
Oficios con
firma de los Comandantes Militares: Pérez Planes de Yapeyú, Del Castillo de
Concepción, Chagas de Sao Borja, Matiauda de Itapua, Esquivel de Caa Caty,
Ledesma de Curuzú Cuatiá, Aripí de Santa Ana, Ramírez de Entre Ríos y de Casco,
Basualdo, Sotelo, Guacurarí y Siti sucesivos Comandantes Generales de Misiones.
3)
Oficios de
los Directores Supremos de las Provincias Unidas: Gervasio A. de Posadas,
Carlos A. de Alvear y Juan Martín de Pueyrredón, en los que trataron la
invasión portuguesa en la Banda Oriental.
4)
Oficios del
Gral Francisco Lecor, Jefe del Ejército
“Pacificador”, invasor de la Provincia Oriental en1816, dirigidos a Buenos Aires, a jefes
militares orientales, a las autoridades de la Corte portuguesa en Rio de
Janeiro y al propio Rey Juan VI.
EL CONTEXTO HISTÓRICO: Las
desavenencias que motivaron el distanciamiento de Artigas con el Gobierno
porteño, se agravaron al ser invadida la banda Oriental y amenazadas las regiones vecinas del Entre
Ríos, Corrientes y Misiones por fuerzas de la Corona de Portugal.
La situación implicaba de hecho la guerra no declarada entre Portugal
y la Liga de los Pueblos Libres. Esta entidad política no formaba parte de las
Provincias Unidas Del Sur, pero territorial e históricamente pertenecía a esta
misma nación.
Artigas esperaba que el Directorio porteño se pronunciara contra la
Corona de Portugal que usurpaba con fuerza armada el territorio que en 1810 era
parte de la provincia de Buenos Aires. A pesar de estar Buenos Aires dispuesta,
como se exigía que Artigas se incorporara institucionalmente al conjunto y este
por su lado mantenía exigencias………….el resultado final fué la caída de
Montevideo el………….
El desacuerdo entre los patriotas fue generando situaciones de enfrentamientos armados propios de una guerra
civil en Santa Fe y Entre Ríos, mientras en la frontera del Uruguay y en
Misiones el conflicto bélico se configuró entre los “insurgentes” del ex
Virreinato español que respondían al capitán General Artigas y las fuerzas de
la corona de Portugal.
Los guaraníes de Misiones tuvieron participación en estas guerras,
tanto en la exterior como la interior.
Llenaron así un capítulo de la historia argentina casi omitido en la
versión historiográfica centralista de Mitre-Levene.
Hoy es tiempo de incorporarlo a la currícula educativa.
-Dr. Camilo Javier Cantero Cabrera: “El legado de José Gervasio Artigas para el
Paraguay”
Las
tres décadas de la presencia de Artigas en Paraguay no se limita al mero pasar
de los años, sino haber dejado un legado histórico para los pueblos libres del
sur que motiva hasta hoy los más interesantes estudios acerca de su presencia
por tierra guaraní.
El
Paraguay a la luz del análisis de los acontecimientos de aquel tiempo se erigió
en el único lugar donde tuvo garantías de su existencia y de su vida, quedando
a vivir en tierra guaranítica hasta el fin de sus días.
El
establecimiento educativo, asentado en el predio conocido como Solar Artigas de
Asunción donde viviera hasta el fin de sus días el Prócer, es considerado
territorio uruguayo y se integrara con la población más desprotegida
compartiendo con ese mismo pueblo que lo abrazó, la pensión que recibía como
igualmente los frutos de la tierra que cultivaba, haciendo realidad aquello del
“ava mbae” y “tupa mbae” tan propio de la cultura guaranítica.
Se
puede afirmar y con mucha convicción que la patria sigue siendo Artigas en gran
parte del Paraguay. Artigas sobrevive en los afro descendientes de Kamba Kua en
el gran Asunción que siguen honrando a San Baltasar que los acompañó desde
aquellos días hasta la fecha. Artigas vive en los compatriotas de Laurelty San
Lorenzo o en los indígenas que acampan en la Plaza Uruguaya haciéndose visibles
en una sociedad indiferente que en varias oportunidades le da las espaldas y en
no pocas menos pretenden hacerlos desaparecer de la agenda cotidiana.
Aquella
política de liberación de los pueblos era y es una coincidencia no solo entre
Artigas y Fulgencio Yegros, el primer destinatario de su carta, pero al llegar
el enviado ya asumió el poder Gaspar Rodríguez de Francia quien recibió la
misiva y permitió su ingreso a territorio paraguayo, sino igualmente con miles
de exponentes de la patria grande.
Recluido
en sus primeros días por tierra guaraní en el Convento de la Merced de
Asunción, recibe la visita todos los días del Secretario de Francia, Carlos
Martínez Sanz, pero el Prócer sabía el territorio que pisaba y estaba dispuesto
a guardar la compostura. Estuvo tres meses y luego fue enviado a San Isidro del
Curuguaty que en esa época era la frontera real del Paraguay.
Francia
debía demostrar y hacer sentir a Artigas quien gobernaba el Paraguay, además de
hacerlo sentir el rigor de la soledad, el exilio; pero no pudo evitar que el
carisma, el espíritu integrador y la calidad humana del Prócer rápidamente
generaran la simpatía de los pocos pobladores del vecindario donde se afincara.
En
el aislado pequeño poblado de San Isidro del Curuguaty que era el límite en la
praxis, ya que después solo estaba aquella selva impenetrable del Paraguay
profundo, Artigas con su carisma tuvo contacto directo con la población. Su
espíritu solidario, su dedicación al mismo rubro de los parroquianos, su
calidad humana, hizo que durante gran parte de su adultez y entrada a la vejez
esté en ese lugar donde hasta hoy quedan rastros de su presencia y legado.
Curuguaty,
aquel verdadero brete en medio de la floresta donde ni siquiera cabían dos
caballos, debiendo los más valientes ir en fila india de a uno para llegar al
lugar fue lugar que Francia eligió para destinar a Artigas.
Por
su pensamiento, liderazgo, calidad humana, pensamiento, idea de integración de
los pueblos libres, José Gervasio Artigas hasta hoy es recordado en el
Paraguay, principalmente cuando existe la necesidad de reparar los errores de
la historia. Hay que entender las razones por las que se lo recuerda y
permaneció vigente aún con el paso del tiempo.
Está
vigente su pensamiento, idea, legado; el de la patria grande, de aquellos que
superaron el paso del tiempo, de las vanidades, quienes traspasaron los
obstáculos de su tiempo y soñar por siempre y para siempre por una auténtica
Liga de los Pueblos Libres.
- Matías Jesús Ríos: “Cuestiones de género
en el Bicentenario de la Independencia Argentina”
La
presente investigación intenta visibilizar las cuestiones de género,
particularmente de la Diversidad Sexual, en estos doscientos años de historia,
sus actores claves, las luchas y conquistas alcanzadas. Intenta conocer no solo
como operaron los prejuicios en la construcción de nuestro país respecto de la
Diversidad Sexual, sino también recorrer los procesos de lucha por una sociedad
más democrática, justa e igualitaria.
El
presente trabajo está realizado para conocer de forma preliminar las cuestiones
de género en los doscientos años de independencia de nuestro país, recorriendo
el periodo que abarca de 1.816 al 2.016.
En
este periodo histórico (1.816 – 2.016) las cuestiones de género no estuvieron
alejadas de la realidad; la construcción del poder hegemónico, patriarcal y
heterocentrista invisibilizó a las mujeres, trabajadoras y trabajadores
sexuales, la Diversidad sexual, delineándose una patria para pocos. Esta construcción estuvo marcada por la
criminalización y persecución de este segmento de la población y la vulneración
de sus derechos. Fueron vastas las
luchas de distintos grupos no solo por
la conquista de sus derechos sino también por la construcción de una patria
federal, inclusiva y democrática.
Al
mismo tiempo la elección de un tema específico para este trabajo permite
conocer más sobre la diversidad sexual y la realidad imperante en cada periodo
histórico trabajado.
En
la realización de este trabajo se han establecido periodos históricos de
análisis, a saber:
·
SIGLO XIX: La Diversidad
Sexual en la construcción de la patria.
Entre los prejuicios y la invisibilización.
·
SIGLO XX: La criminalización
y persecución de las Diversidades. El disciplinamiento de
la sexualidad en la Argentina.
·
SIGLO XXI: El reconocimiento
de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual. Una lucha constante.
Se intenta
desentrañar, a partir del presente trabajo, de forma preliminar los prejuicios
imperantes en cada periodo, los distintos actores invisibilizados, las luchas
constantes por el reconocimiento de la tan ansiada igualdad, las conquistas
alcanzadas y el camino que nos queda por recorrer
-Mag. Norma
Oviedo: “Independencia y nacionalidad: Territorialidad, Conflicto y
Protagonismo en la sociedad misionera”
En el contexto de
la declaración de la independencia argentina, la sociedad regional era, desde
su composición étnica, similar a las poblaciones existentes en toda la América
Hispana pues incluía blancos, mestizos, indios, negros, mulatos y pardos; que se
insertaban, diferenciadamente, en las actividades económicas y,
fundamentalmente, a instituciones como el ejército, aún en proceso de
organización.
En América del sur, desde el punto de
vista jurídico-político, la región misionera había sido fragmentada por la
aparición de los Estados Nacionales de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay; y
algunas zonas de la misma ya formaban parte de estos países como los 7 pueblos
al oriente del río Uruguay y los 8 pueblos al occidente del río Paraná. En
tanto, la zona donde se habían localizado los restantes 15 pueblos, sur y
sureste de las actuales Provincias de Misiones y Corrientes, se hallaban en
disputa por el gobierno de Buenos Aires y Asunción y por los ejércitos
comandados por Artigas y Andresito. Bajo ese panorama, en ese territorio
llamado de las Bajas Misiones, la población se hallaba en constante movilidad
provocada por los desplazamientos permanentes que ocasionaban las tropas
militares avanzando o retrocediendo en sus enfrentamientos.
El
presente trabajo tiene como finalidad analizar los sentidos de la revolución y
la independencia en la sociedad misionera, se enfocará la mirada en el proceso
de construcción de la nacionalidad en esta sociedad
en formación; reconociendo los sectores étnicos en su composición respecto de
la inscripción de la nueva identidad en el proceso de constitución de los
sectores socio-económicos emergentes. Para ello, pondremos en tensión las
perspectivas historiográficas en disputa por la fundamentación de las unidades
nacionales emergentes y el análisis de la documentación oficial de archivo, en
términos de voces oficiales representativas de los grupos de poder y; en
contrastación, examinaremos las interpretaremos de los grupos subalternos,
desde los silencios producidos, a partir del análisis del discurso.
JUEVES 7
DE JULIO DE 2016
MODULO 3
– MAÑANA
-Prof. Daniel
Cantero: Tema a Confirmar
-Prof. Silvia Gómez: “La organización
jurídico –política de Misiones”
La
provincia argentina de Misiones tiene actualmente una superficie de 29.801 km2,
resultado de un proceso no solo geográfico sino significativamente jurídico -
político
Este
trabajo pone a consideración un recorrido analítico y visual sobre el recorrido
organizacional de Misiones, desde la etapa colonial hasta la provincialización,
con especial énfasis en el lapso comprendido entre 1810 y 1816.
-Prof. Richard Cantero: “De Identidad
Tamborero”
La música, como patrimonio del
colectivo social de todas las comunidades de todas culturas de todos los
tiempos de la humanidad, ha sido documentada y transmitida a través de la
historia de manera exclusivamente académica por lo menos hasta la llegada del
fonógrafo, y por otra parte, la música documentada previa a la expansión
europea post romántica, fue prioritariamente compuesta por encargo
preeminentemente cortesano y/o eclesiástico.
En contrapartida, es bastante escaso, sino nulo, el
acceso a registros musicales de manifestaciones populares anteriores a los
primeros años del siglo XX, salvo en caso compositores populares formados
académicamente que han heredado un registro de sus obras, aunque es probable
que este beneficio, en el caso de la música latinoamericana, está, a duras
penas, rondando sus primeros cien años y una veintena más.
Esta observación toma relevancia al hacer foco sobre las
músicas regionales latinoamericanas, registrada mayormente en soportes
fonográficos y resistidas en los programas académicos, de modo que resulta casi
imposible develar el cómo estas resultan unificadoras de la identidad del
latinoamericano donde los genes autóctonos indígenas, más el aporte de
africanos, e hispano-arábigos moldearon en el transcurso de unos no pocos 300
años, unas formas musicales nuevas e indiscutiblemente propias más allá del
nuevo orden continental.
La presente ponencia tiene como objetivo visualizar los
posibles elementos africanos y afro-arábigos presentes y manifiestos en la
música de la región Alto-Paranaense de Argentina y Paraguay y como estos
configuran parámetros de identidad cultural. Exponerlos desde una perspectiva
histórica como elementos constitutivos de la identidad musical popular
latinoamericana a fin de enfocarlos a las manifestaciones de la región y
trazar, analizar y comparar una probable ruta rítmica en el contexto de las
colonias de la Audiencia de Charcas y los Virreinatos, revisar la convivencia
musical emergente en la Nación Guaraní, relevar las manifestaciones musicales
populares afro-guaraníes vivas en la región.
-Dr. Jorge Enrique Deniri: “Artiguismo
y Bicentenario en la Provincia de Corrientes”
La actual
provincia de Corrientes, no participa del Congreso de Tucumán, por hallarse
inserta en otro Proyecto revolucionario, el que lidera José Gervasio Artigas a
la cabeza de la Liga de los pueblos libres.
Así, entre
1814 y 1820, los correntinos atraviesan un complejo proceso histórico debido a
que el artiguismo, enfrenta continuas intrigas del patriciado de la ciudad de
Corrientes, cuyos intereses, y por ende inclinaciones, están volcados a favor
del puerto.
Ese sordo
pero enconado enfrentamiento, tiene su momento crucial, precisamente, en el año
1816, cuando Artigas, empeñado en la guerra contra los portugueses, cierra el
río Paraná, ocasionando con ello un severo quebranto a los intereses de los que
Chiaramonte ha denominado como “mercaderes” correntinos.
La
independencia sin embargo, ya ha sido declarada el año anterior, cuando, en
1815, los correntinos participan del Congreso de Oriente, convocado por el gran
oriental.
Todavía
antes, en 1814, el Cabildo de Corrientes, reducto del patriciado, instado por
Artigas a convocar en un Congreso a todos los pueblos de su jurisdicción,
viendo amenazada su secular hegemonía por la notoria superioridad artiguista,
dada la relación demográfica entre la ciudad y la campaña, intenta un gesto
autonómico en salvaguarda de su poder, y el 20 de abril de aquel año proclama
la independencia bajo el protectorado de Artigas. Ante esto, el Protector los
fuerza a dar marcha atrás, y para la convocatoria y ulterioridades del Congreso
envía como su hombre de confianza a Genaro Perugorría, con el resultado
conocido.
Los sucesos
posteriores, nos muestran una y otra vez a Juan Bautista Méndez como la cara
visible del artiguismo correntino, quien para salvaguardar su gobierno recibe
incluso la ayuda de Andrés Gacurarí. Es que mientras “los pueblos” son
férreamente artiguistas, la ciudad de Corrientes oscila según la fortuna de las
armas del Protector.
Las derrotas
finales del artiguismo sin embargo, van a poner al orgulloso Cabildo de Corrientes
en manos de un vencedor que no hesita en disolverlo entre gallos y media noche
apenas apoderado de la ciudad. La relación de poder a poder que sostuvieran con
el democrático Artigas, deviene en una humillante sujeción bajo un vencedor que
los despoja hasta de las apariencias del poder.
-Agasajo a Expositores y Asistentes en el hall
de Estación Vía Cultural
13, 00 Hs.: CONCIERTO
del BICENTENARIO
“Recorrido Musical por 200 Años de Historia
Latinoamericana”
I)
Repertorio Latinoamericano
-MalgréTout (A pesar de todo)
- Estrellita
- Mazurca glissando
- Siboney
-Bregeiro (Travieso) Tango brasileño
II)
Repertorio Argentino Académico
Período de los Precursores
Juan Bautista Alberdi(1810-1884). Abogado, jurista, economista, político, estadista, diplomático, escritor y músicoargentino
-
Minué Figarillo
Período de los Primeros Profesionales
Julián Antonio Tomás Aguirre
(1868 -1924). Compositor argentino cuya creación musical sintetizó las formas tradicionales del folclore argentino y la música culta.
-
Huella
Héctor Panizza (1875-1967).Compositor y director de orquesta argentino de
trascendencia internacional.
-
"Canción de la
bandera" Aurora
Período de los Profesionales con Proyección Internacional
-
Ay!.. ay!.. ay! Cuándo veré a mi amor
-
Bailecito (piano)
-
Se equivocó la paloma
-
Canción al árbol del olvido
-
Astor Piazzolla
-
Los Pájaros Perdidos
Ariel
Ramírez
-
Alfonsina
y el mar
III)
Repertorio correntino académico
Amleto
Alfredo Viola(1895 – 1971) Compositor correntino
-
Lucianito Nocturno )
IV) Repertorio correntino tradicional
Edgar D.
Romero Maciel(1921 - 2002)
Pianista, autor y compositor correntino
Rapsodia correntina
V)
Folklore Misionero
Vicente Cidade (Violinista, autor y compositor misionero)
-
El Zorzal Tempranero, (piano
&violín)
INTERPRETES Piano: Mg Walter L. Lezcano
Canto: Carlos A. Gutiérrez
Violín y Percusión: Lautaro M. Gutiérrez
Intérpretes
WALTER LUÍS LEZCANO. Piano
Nació en Empedrado-Corrientes el 2 de Enero de 1963.
Inició sus estudios
de Piano, Teoría y Solfeo en el Conservatorio Fracassi a los 7 años, egresando
como Profesor Superior. En el Instituto Superior de Música de la Provincia de
Corrientes, egresó con el título de Maestro de Música y luego con el de
Profesor en Educación Musical con Especialidad en Piano. Es Licenciado en
Artes-Mención Música egresado de la Universidad Nacional del Nordeste y
Magister en Educación Artística-Mención Música egresado de la Universidad
Nacional de Rosario.
Realizó estudios de
perfeccionamiento pianístico con los profesores Marta PartEbrecht, Guillermo
Bonet Müller, Amalia Creus, Juan José Valero, Dora De Marinis y Luiz De Moura
Castro. Asistió a los cursos de perfeccionamiento pianístico de numerosos
maestros. Participó como pianista en diversos recitales y conciertos.
Se desempeñó como
docente en la Escuela José Manuel Estrada, Escuela Municipal de Danzas
Clásicas, Instituto Superior de Música de la Provincia de Corrientes y en
calidad de Adscripto por el período 2009-2013 en la Orquesta Folklórica de la
Provincia de Corrientes.
Miembro de Número de
la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes y del Instituto de
Investigaciones Históricas y Culturales de la Provincia de Corrientes, con diversas presentaciones en comunicaciones científicas
teniendo varias publicaciones al respecto.
CARLOS
ABEL GUTIERREZ –Tenor-
Nacido en La Plata,
03 de noviembre de 1958
Inicio sus estudios
con la Profesora María Gondell, Conservatorio
GirardoGirardi de La Plata.En 1988 egresó de la UNLP con el título de Profesor en Historia, concentrando su
actividad en esta profesión hasta el año 2005.
En el año 2007
re-inició estudios de técnica de canto, y repertorio clásico y lírico, con la
soprano Prof. Alba Alvarez, en el marco del Profesorado de Canto del
Conservatorio Amadeus, egresando en 2013 con el título de Profesor Elemental de Canto.
Entre 2005 y la actualidad, realizó diversos seminarios
de canto, ópera y música de cámara, y clínicas de canto, con los maestros Pablo
Pollitzer (2008 al 2010), Jorge Lavista (2009), doctora KatrynKasper(2010 y
2012), FransescoGrígolo (2011 y 2013), Carlos Duarte Conde (2011), Mra. Marina
Biassoti (2013), Mro. Carlos Duarte (2013),
Mros. Carlos Novero y Graciela B. Mora (2015). Actualmente, continúa sus
estudios con la profesora A. Alvarez, y el Mro. Carlos Duarte, del Instituto
Superior de Arte del T. Colón.
Viene dando recitales
personales en diversos eventos públicos y privados: Sociedad Italiana de
Encarnación, Sociedad Italiana de Posadas, Gobierno de la Provincia de
Misiones, Municipalidad de Posadas, Rotary Club Posadas, Encarnación y
Asunción; celebraciones familiares..Ha participado como solista en eventos
artísticos: entre otros Misa Popular de
las Misiones,Concierto de Gala con pasajes de La Traviata,recitales con la Orquesta Escuela Grillitos Sinfónicos. Tenor solista en el evento ItalianDropsy Tardes de Opera en el Duty, en el Duty Free Shop de Pto Iguazú (premio FrontierAward 2011, otorgado en Cannes al DFS). Roles protagónicos
enóperas: “Conde Danilo” en Opereta La Viuda Alegre, de Franz Lehar;
“Ferrando”, en la Opera Cosi Fan Tutte
de W. A. Mozart; “Basilio”, en la Opera Las
Bodas de Fígaro de W. A. Mozart.
LAUTARO
MARTIN GUTIERREZ –Violín, Percusión
Nacido en La Plata el
20 de agosto de 1999. En 2004, con sólo 5 años de edad, hizo su primer
experiencia musical en la orquesta-escuela infantil “La Banda del Grillo”(hoy
llamada Grillitos Sinfónicos), fundada y dirigida por el Mro. Miguel Brizuela.
Desde entonces, ha participado en los festivales de orquestas infantiles en
Posadas, entre el 2005 y 2010, como Violín II, bajo dirección de N. García y M.
Brizuela. Desde 2009 integra la Orquesta Juvenil de la UNaM, dirigida por M.
Brizuela, y desde 2011 O. Infantil G.Sinfónicos, actualmente como concertino.
Participó desde el
2006 en diversos seminarios de formación, con maestros argentinos, como
Norberto García; venezolanos, como D. A. Guzmán Villalobos, y europeos: entre
otros el Taller de violín barroco, con la prof.JöelePardaens, Seminario de Alta
Formación Operística, con el MroF.Grígolo, gira de la Orquesta Mundial.A partir
del 2012 comenzó a participar en festivales y encuentros en el sistema de
orquestas infantiles de la argentina (SOIJAR).
En 2009 incursionó en
la percusión, con estudios de batería, con el Mro. Lucas Chávez –y luego
individualmente-.
La actividad
artística involucra un largo itinerario de conciertos con Grillitos Sinfónicos
y la O. Juvenil de la UNaM, en Posadas y prácticamente toda la provincia de
Misiones, Corrientes, Buenos Aires, La Plata, incluso Italia (Festiva
Internacional organizado por la Fundación Pequeñas Huellas, en Turín), en
recitales, festivales populares, encuentros orquestales. En 2011 formó parte
como Violín I en la orquesta de la ópera La
ServaPadrona, bajo la dirección del Mro. F. Grígolo. En la cuerda de violín
I participó en todas las ediciones de Iguazú en Concierto. En varios eventos
acompañó a cantantes populares como J Shwap, R. Ayala, R. Baglieto, R.
Santaolalla, Chango Spaciuk
Actualmente, es
concertino de GS, e instructor de técnica instrumental para violín II
Comentarios
Publicar un comentario