Ir al contenido principal

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908.
En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional.
En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi".
El Tte. Ramón E. Martino tuvo el privilegio y la honra de haber realizado el primer vuelo nocturno en América del Sur, lo acompañaba como observador el Capitán John Von Sastrow, con el "Macchi 18-R5", el Tte. de Marina Ramón E Martino y su observador Capitán Von Sastrow escribieron páginas gloriosas para la aeronaval, reflejadas en el diario de vuelo que dice: "Llevamos 8 bombas tipo XII. Volamos hasta Vitriones arrojando allí 4 bombas, pasamos luego sobre "Quijarro", arrojando también 4 más. Regresamos nuevamente sobre "Vitriones", que ametrallamos y regresamos luego a nuestra base. Este es el primer vuelo nocturno en el curso de la Guerra.
La navegación ofrece dificultades, que creíamos encontrar. Es difícil la orientación, debíamos navegar exclusivamente a compás. La visibilidad horizontal a la distancia es casi nula, a pesar de la luna, siendo bastante buena la visibilidad vertical.
La precisión del bombardeo nocturno no es sino con un fin, especialmente moral. Tengo la sensación que el vuelo nocturno es una escuela indispensable, para el personal navegante. En este sentido comprendo que mucho tengo por esperar. El enemigo nos persiguió con dos máquinas, llegando a Bahía Negra 5 minutos después que nosotros".
Comenzando la epopeya el Tte. Ramón E. Martino describe una curva ascendente de intervenciones brillantes y heroicas. Así conquista sus primeros laureles en la victoriosa campaña de Bahía Negra, con el "Macchi 18-R5" bombardeando objetivos estratégicos y ametrallando fortines quebrantando de esta forma la moral del enemigo.
Fulguró en el ataque nocturno al fortín boliviano. Por tan relevantes méritos el Poder Ejecutivo lo distingue con la condecoración de la "Cruz del Chaco".
Actuó en los reconocimientos y bombardeos de los siguientes fortines San Juan, Vitriones, Santa Cruz, Campamento 1, Quijarro, Florida, Castillo.
Condecoraciones: Se le confiere la condecoración al valor militar "Cruz del Chaco", por su destacada actuación en la Guerra del Chaco contra la República de Bolivia, "Cruz del Defensor".
El contraalmirante Ramón Enrique Martino ideó, planificó y concretó innumerables beneficios a la sociedad misionera, siendo la citada compañía San Pablo, la más beneficiada. Sus medallas y todos los honores se exponen en el Museo “Semblanzas de Héroes” de San Ignacio.

Comentarios

  1. No es revisionismo historico, pero como hijo del contraalmirante Martino, soy poseedor de la verdad a ese respecto. Quien inició la contrucción de la Escuela Comandante Eduardo Ramirez, fué Julia Ramirez de Martino. Lo hizo de su pecunio personal!!! El restante 30% fué solventado por la ANNP por autorización de Ramón E Martino. Como hijo de la pareja quiero hacer justicia y establecer la verdad. Me llamo Luis Enrique Martino y me hago responsable de lo aqui expresé.

    ResponderEliminar
  2. Importante aporte Luís Enrique, sumamente interesante que será tenido en cuenta en su real dimensión. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. Encontre por casualidad esta valiosa información al ser la mas destacada en internet, al leer he informame sobre parte del curriculm de este Heroe de mi país, al que mi padre dedico unos versos, y ese fue el desencadenante de mi busqueda, en fin estoy feliz por haber resolvido mis dudas sobre el Homenaje que mi padre Don Rogelio Bernal Jiménez Oficial retirado de la Dirección Nacional Aduanas dedico al Contralmirante Ramón E. Martino el poema "Quebracho de mi Nación" http://rogeliobernal.wordpress.com/2013/03/10/quebracho-de-mi-nacion/ Un Saludo y mis agradecimiento por la informacion.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...