Ir al contenido principal

El desafío de ser Magistrado hoy en Paraguay. (*)



La integración de los Magistrados a nivel nacional, excelsas jornadas académicas, inolvidables encuentros deportivos, peñas donde resaltó el talento de los/as colegas y la incansable lucha gremial,  más el aporte de las publicaciones científicas de socios referentes de distintos fueros se erigen en los aspectos resaltantes de un nuevo año que culmina en materia judicial, avizorándose el 2017 con grandes desafíos donde la Asociación de Jueces del Paraguay más que nunca debe proyectarse como el gremio que comulga con los grandes postulados de la patria hacia la vigencia irrestricta del Estado Social de Derecho.
Es dificil consensuar los intereses de cerca de un millar de asociados; pero no por ello se va a renunciar a los legítimos sueños y esperanzas de los Jueces diseminados a lo largo y ancho del Paraguay profundo.
El Magistrado del Siglo XXI lejos de aquel anacrónico mandón de principios de siglo pasado al servicio del poder de turno, debe ser la garantía de una sociedad crítica que cansada de tantas injusticias mide con la misma vara a propios y extraños. No hay peor frase que se puede escuchar cuando comienza de “la justicia….”, no diferenciando a un humilde Juez de Paz del fondo de la patria llegando apenas a fin de mes con el sudor de su frente y administrando conflictos ajenos, aún descuidando los propios; con un desleal colega caído en desgracia por sus propias debilidades humanas y con justa razón sorprendido en dicha faceta. Nunca debían entrar dentro del sistema los que responden a éste último perfil y si lo están, deben ser depurados en forma inmediata, tal como es el sueño de la mayoría quienes estamos comprometidos con el servicio abrazado por vocación de servicio, renunciando a favor del compatriota en pos de un país libre y soberano.
Es por ello que el desafío es mayor. La prudencia, solidaridad, eficiencia, servicio de justicia, don de gente y como aquella esposa del Cesar de “no solo ser”, sino también “parecer” debe ser la constante en un país donde el sistema republicano descansa en uno de sus soportes que lo construimos todos juntos diariamente en nuestros respectivos despachos.
Ser Juez en la República del Paraguay hoy no es fácil. De hecho nunca lo fue. Al cumplir una década de tan sagrada y digna misión, la experiencia te enseña que aún en la eficiencia, en la honradez demostrada con tu nivel de vida, siempre estarás con un ingreso inferior a tus pares de Latinoamérica, pero no por ellos debes renunciar a éste apostolado que abrazaste por propia voluntad y que nadie te ha obligado, demostrando que ésta es tu vocación y que el mejor legado a tus hijos será el recuerdo de un Magistrado eficiente, honesto y un hombre de derecho a carta cabal.
Con esos deseos, mirando el horizonte, esperando un país donde reine el Estado Social de Derecho y que tu humilde aporte contribuya para la gran obra, levanto las copas brindando por la Asociación de Jueces del Paraguay, por el Poder Judicial, por los compañeros de causa en éste gremio que nos nuclea y por cada uno de los Jueces honestos del país. Salud 2017!!

* Artículo publicado en la Revista Jurídica de la Asociación de Jueces del Paraguay. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...