Ir al contenido principal

Jornadas preparativas para el VI Congreso Nacional de Jueces de Paz.

Estamos volviendo del grato encuentro de preparación del VI Congreso Nacional de Jueces de Paz que se va a realizar en la capital del país en el mes de octubre próximo. La serie de reuniones preparativas se lleva a cabo quincenalmente en el salón auditorio de la Corte Suprema de Justicia de la capital del país.
Los Jueces de Paz de los distintos municipios del Paraguay se reunen en grupos de trabajo y organizan sus ponencias para la oportunidad, donde igualmente asistirán Ministros de Cortes Supremas de Justicia de otros países. 
Particularmente integramos con la Jueza de Paz de San Ignacio, Dra. Diana Fornerón la Comisión en lo Penal donde enfatizamos nuestra preocupación sobre una serie de aspectos que en su oportunidad vamos a compartir, durante la ponencia que realizaremos en el Congreso de Jueces de Paz y lógicamente también publicaremos en éste espacio. Anexamos la publicación sobre el tema en la página web del Poder Judicial:
EN EL SALON AUDITORIO DEL PALACIO DE JUSTICIA DE ASUNCION
Realizan reunión con miras al IV Congreso Nacional de Jueces de Paz

Los jueces de Paz de las circunscripciones del interior de país se reunieron en la fecha para participar de la tercera reunión preparatoria con miras al IV Congreso Nacional de Jueces de Paz. Durante la jornada las comisiones que conforman el equipo organizador mantuvieron actividades para ir puliendo detalles de lo que será el encuentro. El objetivo principal es sacar propuestas de normativas que afectan directamente a la Judicatura de Paz.
Durante la reunión preparatoria del IV Congreso Nacional de Jueces
Asunción, lunes, 22 de agosto de 2011
En el salón auditorio del primer piso del Palacio de Justicia se llevó a cabo la tercera reunión preparatoria con miras al IV Congreso Nacional de Jueces de Paz, que se realizará el próximo 10 de octubre del corriente año. 

La abogada Lourdes Sandoval mencionó que el objetivo primero de las reuniones es el de registrar las propuestas de normativas que afectan a la Judicatura de Paz, que será presentado por  sugerencia de los jueces de Paz, en el marco de mejorar el servicio de la Justicia en las diferentes circunscripciones. Por otra parte, señaló que los magistrados integraron cinco comisiones de trabajo de acuerdo a los fueros y son las de Penal, Civil y Comercial, Niñez y Adolescencia, Laboral y Agraria Ambiental.

“Los jueces buscan resaltar sus necesidades y ver las lagunas que existen con relación a la parte normativa, entonces ellos tienen previsto presentar conclusiones ante el Congreso Nacional que serán llevadas por los ministros de la Corte Suprema como propuestas  de ley”, dijo la abogada Sandoval. Además resaltó el gran esfuerzo y empeño puesto por los magistrados del interior, ya que vienen de localidades lejanas de los departamentos del país.

Como conclusión de la tercera reunión se registró como avance la división de las comisiones en subcomisiones de manera a ir elevando los trabajos realizados y que cada Juez de Paz tiene por compromiso compartir con sus demás colegas de las diferentes sedes judiciales  a modo de ampliar opiniones con respecto a los temas presentados.

Las últimas reuniones preparatorias se tienen previstas para el mes de setiembre, con fecha a confirmar por la coordinación organizadora de las jornadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...