Ir al contenido principal

Los inventores del fútbol. Haciendo honor a la historia. San Ignacio Bi campeón.

Los Bicampeones Nacionales en la vuelta olímpica frente al mural de Yamila Cantero.
    
    Era un domingo diferente. De aquellos que solo los “futboleros” podemos entender. San Ignacio, la histórica cuna del balompíe mundial, bicampeona nacional de interligas y la única liga del Paraguay bicampeona de la Copa San Isidro de Curuguaty en toda la existencia de la UFI tenía una cita con la historia. Y eran jóvenes adolescentes los protagonistas. Como aquel caluroso enero del 78 y del 80. O simplemente como el enero del 2010 en Santaní. La sub 15 de la Liga Ignaciana de Deportes con la joven dupla Joel Godoy-José Pereira y la asesoría en estas finalísimas del consagrado Carlos Guirland mandaba sobre el césped del Ytororó FBC a once gallardos “pendejos” que asumieron quizás el compromiso más importante de toda su historia de futbolistas: lograr el cetro en su propia casa.

                En la cancha, la batuta lo dirigió magistralmente René Obregón. Un número 8 de aquellos, un mediocampista que se puso al hombro el equipo y sumó a su natural talento la mística y las convicciones propias de un conjunto para campeonar. Nieto del apreciado “Monchí”, René sabía que éste era su campeonato. El certamen que lo presentó ante su exigente sociedad deportiva, que lo retribuyó con aplausos y vítores de campeón. Indudablemente el jugador más importante que pudo tener en éstas finales la Liga Ignaciana de Deportes.

                El bicampeón nacional de Interligas Sub 15 es un elenco completo. Desde el arco, donde Obregón tuvo tapadas importantísimas y una actuación sensacional en la definición por penales en la primera fecha contra Villarrica, pasando por la zaga donde Fleitas despejó todo lo que venía, las proyecciones por derecha de Marcelo, el brillante aporte de Castillo, San Ignacio logró exactamente lo que buscaba: el cetro del certamen.

                Y lo logró. Con honestidad, caballerosidad deportiva, apelando siempre al juego limpio, a la serenidad propia de los triunfadores, a una brillante comisión organizadora que previó hasta los mínimos detalles y una exigente afición deportiva que cuando se convenció que “esto iba en serio” no escatimó esfuerzos para apoyar con todo a quienes hoy se alzan por segundo año consecutivo con el certamen más importante del interior de la República del Paraguay.

                Los once chicos, los suplentes y quienes integraron el plantel, son los mejores en su categoría en toda la República del Paraguay. El Fortín de la Barriada se convierte en el escenario histórico, donde por primera vez en su existencia, la Liga Ignaciana de Deportes alcanza un título a nivel nacional. Por todo ello, por nuestros chicos, por el fútbol que tanto nos apasiona, SALUD CAMPEÓN.

                                                                                              Fortín de la Barriada. 16 de enero de 2011.

Comentarios

  1. AHORA HAY QUE HACER LO POSIBLE PARA ALCANZAR EL TRICAMPEONATO

    ResponderEliminar
  2. Ya lo saben los chicos de la Sub 19 y creo que es la mejor motivación que pueden tener a unos días de la semifinal. Tienen capacidad, talento y por sobre todo el apoyo de toda la sociedad deportiva de Misiones. Estaremos acompañando a los jovenes de la Sub 19 también.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...