Ir al contenido principal

Nos escribió el tataranieto del "Tigre de las Misiones": Alejo Ramírez.

Barret en uno de sus escritos se refiere a Alejo Ramírez con términos elogiosos, admirando su coraje y valentía. Hoy su tataranieto nos escribió, afirmando poseer objetos de valor de su tatarabuelo. Uno de los ilustres de nuestra galería.
Una brillante misiva, nos envió el Tataranieto de Alejo Ramírez, uno de nuestros ilustres. El mismo (Alejo Ramírez) a quien se refiriera Rafael Barret cuando estaba refugiado en Yabebyry y en coincidencia con "la revolución de Laureles". Por considerarlo de sumo interés, lo reproducimos y esperamos que nos envíe las fotos de las espuelas de plata que ha utilizado en aquel combate. El objetivo es compartir  con los cultos lectores de éste blog. Un honor para nosotros. Muchas gracias. El escrito dice cuanto sigue:
 Soy tataranieto de Alejo Ramirez y tengo en mi poder las espuelas de plata que utilizó en el combate de laureles el "tigre de las misiones" Alejo Ramirez, rescatadas del combate con el hijo Juan Vicente Ramirez, conocido jurista y ministro y rector de la Universidad de Asunción, por su ordenanza Benedicto Lugo. Tambien bisnieto de Nicandro Céspedes, casado con Concepción Ramirez, hija de Alejo Ramirez y madre de mi abuela paterna Ofelia Céspedes Ramirez, casada con Angel Brusquetti Del Puerto. Felicitaciones por el blog, que recién hoy lo visité. Una manera de hacer memoria en el pueblo de San Ignacio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...