Ir al contenido principal

65 nombres ya completamos en nuestra galería. Libro: "100 hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia".


Esta es la Galería de Hombres y Mujeres que forman parte hasta la fecha de la obra: "Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia". Seguimos recibiendo nombres y estamos completando paso a paso, esto que se considera como el Tomo II de "Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay".
1-         Soledad Barrett Viedma. Yabebyry.
2-         Dr. Alejandro Audivert. Yabebyry.
3-         Felipe del Puerto Cerone. San Juan Bautista.
4-         Julio Pérez. San Ignacio.
5-         Froilán Sanabria. Santa Rosa.
6-         Escribano José Alberto Bareiro Cantero. San Juan. Saltos del Guairá.
7-         Egidio Vera Fornerón. San Ignacio.
8-         Dr. José María Vargas Gastón. San Ignacio.
9-         Rigoberto Ferreira. San Ignacio.
10-       Oscar Benítez Rapetti. San Juan Bautista.
11-       Stefano Vassiliadis. Yabebyry.
12-       Martín Bartolomé del Puerto Recalde. San Juan Bautista.
13-       Padre Jesuita Buenaventura Suarez. Santa María Misiones.
14-       Miguela Concepción Frutos Romero vda. de Pérez. San Ignacio.
15-       Martín Llano. San Juan Bautista.
16-       Prof. Luciano Bordón. Santa Rosa.
17-       Prof. Inés Díaz de Caballero. San Ignacio.
18-       Julián Bouvier. Santiago Misiones.
19-       Adalita del Puerto. San Juan Bautista.
20-       Padre Blas Ignacio Duarte. San Miguel
21-       Silvestre Silva. San Miguel.
22-       Presbítero Juan Insaurralde. San Juan Bautista
23-       Norberto Ortellado. Santiago.
24-       Padre Vicente Nito. San Juan Bautista.
25-       Carlos Sosa. San Miguel.
26-       Anacleto Arias. San Ignacio.
27-         Dr. Benito Martínez. San Juan Bautista.
28-       Carmelo Cardozo González. San Miguel.
29-       Florentina Romero López. San Juan Bautista.
30-       Víctor Pedrozo Ríos. Yabebyry.
31-       Carmelo Alejandro Llano. San Juan Bautista.
32-       Antonio Von Sepp. Sacerdote Jesuita. Santa María.
33-       José Brasanelli. Sacerdote Jesuita.
34-       Roque Griffith. Tañarandy. San Ignacio.
35-       Padre Nicolás Pésole. San Juan Bautista.
36-       Bonifacio Flores. San Ignacio.
37-       Apolonia Flores. San Gerónimo. Santa María.
38-       Juan Bautista Pedrozo. Yabebyry.
39-       José Miguel León. San Ignacio.
40-       Jorge Pérez Blanco. San Juan Bautista.
41-       Padre Manuel  Berthod. Santiago.
42-       Blanca Riveros. Santiago.
43-       Joaquín de Alos y Brun. Yabebyry.
44-       Segundo Muñoz. Yabebyry.
45-       Presbítero Padre José Ramón Medina. Yabebyry.
46-       Padre Jesuita José Berestein. Yabebyry.
47-         Rigoberto Caballero Álvarez. San Miguel.
48-       Ciriaco Lambaré. Yabebyry.
49-       Cacique Arapysandú. San Ignacio Guazú.
50-       Caciques Anangara, Choo, Pana, Mbirichua y Tañara. San Ignacio Guazú.
51-       Juana Bautista Gutiérrez. Yabebyry.
52-       Victoriana Balbuena vda. de Ríos. Coratei. Ayolas.
53-       Tomás Valenzuela. Santa María.
54-       Esther Gutiérrez. Yabebyry.
55-       Isabeliano Benítez Álvarez. San Patricio.
56-       Estanislao Sánchez Jiménez. San Juan Bautista Misiones.
57-       Brigadier José Cáceres. Yabebyry.
58-       Gerónimo Ramírez Largaña. Ibañez Rojas. San Juan Bta.
59-       Lorenzo Irún Alegre. San Juan Bautista.
60-       Juan José Gómez. San Ignacio. Sacerdote Jesuita.
61-       Valentina R. de Del Puerto. Ibañez Rojas. San Juan Bta.
62-       Fermín Benítez Benítez. San Patricio.
63-       Máxima Odila Ríos de Cardozo. San Ignacio Guazú.
64-       Cecilio Thompson. Tañarandy.
65-       Petrona Ladislaa Álvarez de Dellaloggia. San Juan Bautista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...