Ir al contenido principal

Buscando revalorizar hallazgo en San Ignacio vinieron especialistas de la SNC.

Una comitiva de especialistas de la Secretaría Nacional de Cultura estuvieron en estos días por San Ignacio Guazú Misiones. La misma fue encabezada por la Directora de Patrimonio Arq. María Luisa Blanes, Ruth Alison Benitez y Sergio Rios, ambos especialistas en Arqueología Prehistoria y Paleontología. Los mismos tuvieron como primera tarea la observación del lugar donde se produzco el hallazgo de vestigios de población humana que sería de los años 1600 pertenecientes a los primeros asentamentos indígenas en el Barrio Santo Angel de San Ignacio Guazú Misiones.
En primer lugar tuvieron una reunión con uno de los descubridores del lugar, el Abog. Camilo Cantero quien les sugirió ser acompañados por el otro descubridos Ing. Martín Génez, ya que el Presidente de la Junta Municipal de San Ignacio Prof. Máximo "Papoto" Génez se encuentra con una misión en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Los miembros de la comitiva, luego de relevar los primeros datos del lugar, volvieron hasta la capital del país desde donde volverán ya con todos los equipamientos necesarios para seguir con las excavaciones, de manera a realizar un estudio más profundo acerva de todo lo encontrado en el lugar.
El Secretario General de la Municipalidad de San Ignacio Abog. Hector Vera acompañó en todo momento la tarea encarada e inclusive logró una entrevista de la comitiva con el Intendente Municipal Carlos Afara.
Recordemos que el pasado sábado 1 de Octubre durante la conexión del sistema de agua corriente al domicilio de la familia Valenzuela del Barrio Santo Angel, el Ing. Martín Génez con el parroquiano descubrió una serie de huesos y pedazos de cerámicas que dataría de la época jesuítica. El mismo en forma inmediata se comunicó con el Abog. Camilo Javier Cantero, conocido referente cultural de la ciudad quien junto al Presidente de la Junta Municipal y gestor cultural, Prof. Máximo Génez llegaron hasta el lugar y se comunicaron con referentes de la Secretaría Nacional de Cultura. El escritor Alejandro Hernández igualmente contactó con representantes de la SNC quienes se acercaron al sitio ésta semana y corroboraron el importante hallazgo para la memoria histórica de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...