Ir al contenido principal

Ilustre No. 84: Agustín Rolón. Libro: "Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia".


84-       Agustín Rolón. San Ignacio. “El gran aviador de las Misiones”. Así como la patria tiene su “Silvio Pettirossi”, hoy sin temor a equívocos se puede afirmar que Misiones también tiene a su Agustín Rolón. El hombre que durante años era el dueño y señor del cielo misionero cuyos aires surcaba con una maestría admirable para la algarabía de los niños de aquella época quienes veíamos en sus acrobacias el mundo mágico que imaginamos en esa etapa histórica de la vida.
Nacido en Mbuyapey, departamento de Paraguarí, el 23 de junio de 1938. Como era habitual en aquel tiempo donde el Paraguay se recuperaba de la segunda contienda bélica, nuestro ilustre se crió con su abuela Albertana Solís de Rolón, mujer muy correcta, religiosa devota de la Iglesia Católica que incluso le convirtió en monaguillo y servidor de la iglesia de su pueblo. Con la notable dama estuvo hasta llegar a la edad escolar.
Una vez necesaria el inicio de su formación académica, se trasladó a la capital del país donde culminó la educación primaria, para luego viajar a Buenos Aires de manera a perfeccionarse en su vocación: la aviación.
Corría el año 1958 y una vez culminado los cursos técnicos de mecánica de aviación básica, ingresó a trabajar como ayudante de Mantenimiento en la empresa PanAmerican. Su notable destreza en el desempeño de la tarea encomendada, motivó que fuera becado a EEUU en el año 1961. Una vez en territorio americano, consiguió promociones especiales y así logró en el año 1962 ingresar a la USAF (United States Air Force).
Ya en dicha afamada institución, se inició con los cursos básicos, pero su inteligencia pudo más y logró egresar como Ingeniero y Experto en Aviación. Ello le convirtió en oficial activo de la USAF, sirviendo a la misma durante muchos años llegando incluso en guerra sirviendo a la USAF como comandante de nave de combate.
En el año 1970 se retira de la USAF. Siendo un profesional, capaz, ciudadano americano ilustre y veterano de guerra, decidió formar su propia empresa de mantenimientos, servicios aéreos y agrícolas en general. Tenía como base de operaciones la ciudad de Lobook Texas.
La empresa rápidamente se coronó de éxitos, ampliando su área de cobertura hacia México, Centro América y Sur América, llegando al Paraguay y en particular a la zona de Misiones, Ñeembucú y Alto Paraná donde los cultivos de soja, algodón y trigo se erigían en un atractivo campo de acción de la empresa de nuestro ilustre.
Es así que, en San Ignacio GuaZú, conoció a la mujer de su vida. Era el año 1974 y la dama que iba conquistar su corazón Zully Báez de Rolón se presentaba ante nuestro ilustre. En verdad, cuentan los familiares, cuyo testimonio fue valioso para este rescate que la realización de una tarea laboral a la madre de la dama; Doña Ramonita de Báez fue el hecho que hizo conocer a los futuros contrayentes.
Formaron una hermosa familia con sus hijos Richard, Augusto y Alejandro Rolón, en su hogar y PC de operaciones de su empresa (FAP) Fumigación Aérea Paraguaya. Ya unido a una misionera e ignaciana, adoptó la ciudad como si fuera suya, estableciendo su empresa en el sitio donde el antiguo hangar hasta la fecha se mantiene intacto.
El servicio que prestaba en aquel tiempo en esta zona del país nuestro ilustre era invalorable. Incluso en momentos difíciles de ciudades como Yabebyry, Laureles, Cerrito y Pilar encontraban la mano amiga del experto que no titubeaba en conquistar el aire y aterrizar donde pudiera para salvar la vida de un hermano necesitado.
La única pista de aviación que tuvo San Ignacio fue quizás a su dinámica tarea. Sin embargo, llegó el año 1993 y la misma fue clausurada para construir un hipódromo en el sitio, lo cual obligó a la familia a emigrar a la capital del país.
“Penosamente se extirpó a la ciudad la única y gran posibilidad de progreso y expansión a través de la aviación, que como sabemos existe en todas partes del mundo hoy día”, nos escribe su hijo el Dr. Richard Rolón, cuyo testimonio fue clave para esta tarea.
Explicó que posteriormente, ya sea por motivos de estudio de sus hijos y las constantes propuestas y oportunidades de trabajo regresó a los Estados Unidos en 1999.
“En la actualidad es dueño de la empresa de mantenimientos y trabajos especiales en aviación Máster Aviación Services INC, una empresa próspera y progresista con componentes en esencia plenamente familiar ya que la familia sigue creciendo y ahora ya con la primera y hasta ahora única nieta y nena de la familia Mia Vale Rolon, para acompañar a la que siempre fue nuestra única nena: Doña Zully nuestra mami”, concluye emocionado nuestro entrevistado, el también ilustre médico hijo de nuestro protagonista de este segmento de la obra.

Comentarios

  1. He is the most humble man, great ex combat in USAF, he was in Vietnam for many years them return victorious. After that he visited our family in Asuncion Paraguay, he stay in our home for few months. Mauricio Rolon and his dear Aunty Anatolia Romero de Rolon. We enjoyed histories from Vietnam and more. He returned to Tulsa Oklahoma but promised to come back to build his aviation empire. Still alive his last uncle Moises Rolon in Benos Aires Argentina and me Elena Rolon his cousin in United Estates. We are so proud of him for his success full life.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...