Ir al contenido principal

Conclusiones del V Encuentro de Escritores del Mercosur y próximas sedes del evento.

Padre Bartomeu Meliá, gran conocedor de la cultura guaraní jesuítico, uno de los expositores durante el V Encuentro de Escritores del Mercosur, en el cual tuvimos el honor de asistir.
GACETILLA DE PRENSA.

              Fue llevado a cabo con mucho éxito el V Encuentro de Escritores del Mercosur bajo la denominación Diálogos culturales, organizado por la Sociedad de Escritores del Paraguay Filial Itapúa, la Biblioteca Pública de las Misiones del Centro del Conocimiento, Eduardo Galeano Compañía Limitada Integración, la Sociedad Argentina de Escritores de Misiones y Casa Do Poeta de Santiago Brasil donde se abordaron tópicos vinculados con la educación y la literatura en escenarios geográficos diversos. Este  Encuentro de Escritores que se inicio en Oberá el 7 de julio dentro del marco de la feria provincial del libro, el 8 en Posadas en el SUM de la Biblioteca Pública de las Misiones y el 9 en Encarnación en el Centro Cultural Paraguayo Alemán y que congrego a mas de 100 escritores de la región  fue histórico  especialmente para nuestra ciudad y el departamento de Itapúa.
     Cabe destacar que las exhaustivas jornadas de tres días  de lecturas compartidas , presentaciones de libros, muestras fotográficas , documentales, almuerzos y charlas entre amigos donde  nuestro país estuvo representado por altos referentes de la literatura como el Sociólogo Roberto Zub y el poeta  Brígido Bogado de Itapúa, el Antropólogo y Etnolinguista Bartomeu Meliá , los novelistas Juan de Urraza y Alejandro Hernández de Asunción ha generado un  vinculo entre los tres países que buscan romper las fronteras con la literatura , lograr la integración de los pueblos de la región del Cono Sur de América y de esa manera transformar los límites fronterizos en líneas permeables donde se pueda debatir temas comunes que urgen a la región provocando espacios culturales entre los países vecinos. 
     En la ocasión los escritores Olga Zamboni de la Argentina, Bartomeu Meliá de Paraguay y Carlos Giovanni Passini del Brasil fueron declarados Visitantes Ilustres por la Municipalidad de Encarnación.
Dentro del mismo contexto la SADE propicio un recital poético con escritores de nuestro país , del Brasil y de diferentes puntos de la provincia de Misiones Argentina en el Palacio del Mate en Posadas y la Editorial 3+1 El Diario de los Poetas de la ciudad de Bs.As. edito obras de autores Itapuenses.
    La organización ya dejo definido los lugares de los dos próximos Encuentros que se realiza dos veces por año la  VI en su lugar de origen en Santiago Tierra de los Poetas y la VII en la ciudad de Bs.As. en el marco de la 38 Feria Internacional del libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...