Ir al contenido principal

San Ignacio estará presente en la muestra "Mi Paraguay profundo" durante el V Encuentro de Escritores del Mercosur a realizarse entre Misiones Argentina y Encarnación.

Imagen que será expuesta en la muestra.

El viernes 8 de Julio, a las 10:00 hs. se habilitará la muestra fotográfica de Juan de Urraza, denominada “Mi Paraguay Profundo”, simultáneamente en las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay), dentro del contexto de las actividades culturales del V Encuentro de Escritores del MERCOSUR. La muestra incluye fotografías obtenidas en San Ignacio Guazú Misiones Paraguay, principalmente las celebraciones de Tañarandy. Ahí estaremos participando, en virtud a una invitación que hemos recibido.

La muestra, que incluye 100 fotografías, estará dividida entre las dos ciudades hermanas. La apertura se realizará en Posadas, el viernes 8, a las 10 de la mañana, en la Biblioteca Pública de las Misiones - Centro del Conocimiento, ubicada en la Avenida Ulises López y ruta 12, 4º Piso. En Encarnación, estará expuesta la otra mitad de la muestra, en el Centro Cultural Paraguayo Alemán, ubicado en Jorge Memmel y Av. Luis Irrazábal. La muestra quedará habilitada al público por una semana, hasta el viernes 15 de julio.

Esta muestra es un fiel reflejo de la realidad del interior del país en el presente momento histórico, a inicios del siglo XXI, capturada por un ojo curioso y reflexivo, dejando un documento valioso para futuras generaciones, además de mostrar la belleza de la naturaleza agreste aún existente en nuestras tierras y que debe ser preservada; algo que solamente se logrará creando conciencia social al respecto.

Juan recorrió más de 10.000 Km. de rutas y caminos vecinales de todo el país, realizando una documentación fotográfica de 54 comunidades en 16 departamentos del Paraguay, a la par que ejecutaba un proyecto denominado Oportunet, que lleva Internet a zonas rurales, ciudades y comunidades muy alejadas, remotas, y hasta olvidadas.

En ese período ha acumulado más de 5000 fotografías retratando gente, paisajes, atracciones turísticas, situaciones de la vida cotidiana, y actividades de sus habitantes, tanto de zonas rurales como urbanas. Se han recorrido los más recónditos rincones de cada departamento y descubierto sus maravillas, sus secretos, sus paisajes, y su cultura.

La muestra "Mi Paraguay Profundo" fue declarada de Interés Cultural Municipal por resolución de la Municipalidad de Asunción, cuando se presentó por primera vez en 2009 en el CCEJS en Asunción. Esta segunda presentación tiene algunas variaciones en las fotografías seleccionadas, pero mantiene las preferidas del público en su primera edición.

Las ciudades que han sido retratadas son: Coronel Oviedo, San Ignacio, Curuguaty, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Yalve Sanga, Juan León Mallorquín, Filadelfia, Loma Plata, Colonia Blas Garay, Pesempoo, Neuland, Repatriación, Carapeguá, Dr. Juan Manuel Frutos, Colonia San Jorge, Caaguazú, Caazapá, Lolita, Gral. Elizardo Aquino, Gral. Delgado, Compañía Aguai'y, Juan E O'leary, Rio Negro, Potrero Cué, Placido, Pilar, Villarica, Tebicuary, Asunción, Pozo Colorado, Villa Ygatimí, Yuty, RI 3 Corrales, Valenzuela, José Domingo Ocampos, Comunidad Rural Estanzuela, Bañado Norte, Concepción, San Ignacio, Fernando de la Mora, Luque, San Antonio, Villa Hayes, Paraguarí, Mbocayaty, Ciudad del Este, Lambaré, Fram, Carayaó, Isla Ybaté, Capitán Miranda, San Pedro Ycuamandiyú, Caacupé, Tañaranandy.

Las fotos completas de la muestra pueden verse en:

Juan de Urraza (Jeu Azarru)

Es ingeniero en informática, locutor, escritor, y profesor universitario. Tiene realizados postgrados en Didáctica Universitaria y en Formación Ético Teológica, así como cursos de especialización en Japón, Argentina y Perú. Se halla realizando una Maestría en Argentina. Tiene publicados 7 libros de narrativa y poesía, y ha obtenido diversos premios por su obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...