Ir al contenido principal

Excelsa "Noche de Gala" del Leonismo Ignaciano.

Hermosa postal del evento que hace instantes culminó en el Club de Leones de San Ignacio Guazú.
Hace instantes culminó la noche de gala del Leonismo Ignaciano. El evento, tuvo lugar en las históricas instalaciones de dicha entidad de servicio y fue realizado en el marco del Bicentenario de la República, el Centenario del nacimiento de primero Obispo de la Diócesis de Misiones Monseñor Ramón Bogarín Argaña, uno de los ilustres del Tomo I de "Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay", los cincuenta años de servicios del leonismo a sectores vulneables del distritno y en el marco de los Festejos Patronales a nuestro Santo Patrono San Ignacio de Loyola.
El acto comenzó con la entonación del himno nacional paraguayo, las palabras de bienvenida del Dr. Guillermo del Puerto presidente del Club de Leones de San Ignacio, la brillante exposición del Dr. Enrique Sánchez III, miembro del Consejo de Administración de la EBY y la entrega de pergaminos a los socios fundadores Dr. Carlos Otto Gernohfer y a Jorge del Puerto, representado en la ocasión por un familiar.
Luego se dirigió a los presentes, el Gobernador del Distrito M-1 Paraguay, León Adalberto A. Machuca Méndez, quien resaltó la labor desempeñada por la institución. Enfatizó su alucución en el lema "Yo Creo" que es la elegida por el Club de Leones Internacional.
Asistieron autoridades municipales de San Ignacio y Yabebyry, como importantes referentes de la sociedad ignaciana. Una noche singular en el histórico club de servicios de nuestra ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...