Ir al contenido principal

Egidio Vera Fornerón el ilustre No. 7 de nuestra galería.


7-         Egidio Vera Fornerón. San Ignacio. Junto a su hermano Edelmiro Vera Fornerón, ilustre número 83 de nuestra obra “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay” y cuyo nombre se encuentra inmortalizado por una calle de San Ignacio fueron dos destacados miembros del “Batallón 40” durante la Guerra del Chaco.

Cuenta el Dr. Guido R. Ciotti, Coronel en Situación de Retiro en la página 140 del libro “Historia del Regimiento Batallón 40” que “el soldado Egidio Vera Fornerón, sin edad reglamentaria, hermano del Sargento Delmiro (él usa dicho nombre sin la “E”, tal como lo hacen otros autores y la calle que lleva su nombre) Vera Fornerón retiró el cadáver de su hermano”.

“Con ejemplos de heroísmo como estos y muchos otros hemos triunfado en la guerra con Bolivia, lo que debe servir de ejemplo para las generaciones futuras”, acota la citada fuente bibliográfica.

En el frente de batalla se hizo cargo Edelmiro Vera del 4to. Pelotón y cumpliendo dicha orden hizo progresar el grupo, circunstancia donde fue herido gravemente en la cabeza, falleciendo horas después ya en la retaguardia.

Egidio Vera Fornerón, retiró su cuerpo inconsciente en un gesto de heroico amor filial. Este joven soldado no tenía la edad reglamentaria para prestar servicios en el Ejército y se había presentado como voluntario al frente para luchar por la patria.

Dice también otro pasaje del citado libro: “A medida que transcurría el tiempo la situación de los defensores de Centeno se tornaba más grave y para informarse y tomar alguna determinación, se despachó una patrulla compuesta de un grupo de Combate al mando del antiguo combatiente Soldado Egidio Vera Fornerón, para observar si nuestro antiguo campamento de Pozo del Encanto seguía ocupado por el enemigo. La patrulla regresó con el informe que los bolivianos se estaban organizando para la defensiva, pues pudo constatar que estaba cavando hoyos individuales y trincheras”. Pág. 58 y 59.

La Unidad se encontraba en el km. 47 de la ruta Ingavi Ravelo, donde paró el ímpetu arrollador de su ataque y silenció sus armas de fuego.

Egidio Vera Fornerón, fue como tantos otros exponentes de los sectores populares, que partieron desde nuestros barrios y nuestras calles al frente de batalla. Circunstancia que lo amerita incluir en la presente obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...