Ir al contenido principal

José Alberto Bareiro Cantero, sexto ilustre de nuestra galería.


6-         Escribano José Alberto Bareiro Cantero. San Juan. Saltos del Guairá. El sexto hombre ilustre de nuestra galería se trata de un visionario. De aquellos misioneros que en el ayer partieron en busca de nuevos horizontes y que fueron a descubrir y descubrirse en otros lares. El caso de éste depositario de la fe pública indudablemente es resaltante y parte de la obra que estamos refiriéndonos señala que nació en la capital de Misiones el 19 de Diciembre de1944.

Sus padres son Balbino Bareiro y Marciana Cantero de Bareiro. Sus estudios universitarios lo terminó en la Universidad Nacional de Asunción en el año 1973 egresando como Escribano Publico. Siendo estudiante universitario demostró sus dotes de líder, ya que durante varios periodos fue electo Miembro Directivo del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho, caracterizada por grandes luchas estudiantiles.

Llegó a Saltos del Guairá en 1983. Probo, inteligente, capaz, honesto, rápidamente su vocación partidaria lo convocaba a nuevas luchas. En el año 1.986 electo Concejal Municipal. Entre los años 2001 a 2005 fue electo Intendente Municipal cargo al que llegó con el slogan “JUNTOS PODEMOS”.

Fundador y Presidente del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Saltos del Guaira en el año 1.997. Presidente del Club Social y Deportivo “Saltos del Guaira”, Club de Leones, organizó la integración de exponentes de la tercera edad con festivales y la famosa Elección de la Miss Elegancia donde en una oportunidad fue electa una señora de 70 años como ganadora del evento. Fue uno de los precursores de la instalación y formación de la Universidad Nacional del Este en la ciudad, donde llegó a desempeñarse como catedrático.

Falleció el 7 de enero de 2008, siendo su paso por dicha ciudad tan recordado, venerado e inmortalizado con la habilitación de un busto con su figura y un espacio público con su nombre. Es el sexto ilustre de nuestra obra “Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...