Ir al contenido principal

"El comendador". Stefano Vassiliadis: el griego que eligió Yabebyry para servir. Misiones fue su última morada.


11-       Stefano Vassiliadis. Yabebyry. “El último comendador”. Feliz Navidad. El ilustre No. 11 de nuestra obra “Cien Hombres y Mujeres de Misiones que hicieron historia” es un griego de nacimiento pero que quedó en Misiones hasta la actualidad. Los niños lo llamaban con su inocente ironía “Papá Noel”. Es que la figura del mismo atraía y más aún a los adultos que pudimos verlo pasear por nuestras calles, queriendo conversar de temas interesantes. Era nuestro “Platón criollo” del San Ignacio de la década del 90.
Un aventurero, valiente, intrépido, instruido, culto. Me refiero a alguien que marcó toda una época en la década de 1990 en el departamento de Misiones. Aunque residía en el Hotel Parador Piringo de San Ignacio fue en Yabebyry donde realizó tareas admirables, principalmente para el desarrollo agrícola de esa zona. Su no desapercibida figura era muy habitual en las tardecitas de la plaza San Roque González de Santa Cruz de San Ignacio, al volver de los humedales de Yabebyry hasta donde se trasladaba a tempranas horas a trabajar.
En la obra, transcribimos un artículo mío en el Diario Ultima Hora de Asunción donde nos referimos largamente a esta figura. En ella destacamos la congoja que dejó su partida y todo lo que significó su presencia por los humedales de Yabebyry hace dos décadas.
Llegó a San Ignacio por primera vez a fines de la década del 60. Fue en el año 1969 específicamente, realizando una especie de reconocimiento de terreno. Luego se radicó en Coronel Bogado entre General Delgado donde se dedicó a la siembra del arroz.
Pero el destino hizo que Yabebyry sea el último puerto donde desembarcara nuestro ilustre, quizás atraído por las fatídicas circunstancias del destino, dando mayor enigma al más aislado poblado del departamento de Misiones, donde en los últimos años de su vida se ganó el cariño de los pobladores. Se hizo famoso porque construyó él mismo un tractor de dimensiones espectaculares que superaba las dificultades que presentaba los humedales de dicha zona del país.
Su última tarea: el “comendador” estuvo trabajando en la calurosa siesta de marzo en el Barrio Centro de Yabebyry. El terreno hoy sirve para una cancha de vóley de la familia Maciel. Cuando se disponía a colocar una cubierta a su máquina, ésta explotó, despidiendo “el aro” de la rueda que impactó en la frente de nuestro ilustre. La consecuencia fue inmediata. El esfuerzo del médico del poblado no pudo impedir lo inevitable.
Stefano Vassiliadis de dicha manera, lejos de su patria, pero tan cerca de su pueblo que lo adoraba, se despedía de la vida terrenal, causando consternación, no solo en el Yabebyry de la década del 90, sino en toda Misiones. Tanto fue el cariño de la población, que sus hijos decidieron que sus restos mortales reposaran para la eternidad en el campo santo de San Ignacio Guazú, donde descansan hasta la fecha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...