Ir al contenido principal

Casa de la Cultura prosigue con la Semana del Libro Paraguayo.


Con gran participación de estudiantes se realizó esta noche la tercera jornada de la Semana del Libro Paraguayo.
Hace instantes con muy buena convocatoria, culminó la jornada de la fecha de la Semana del Libro Paraguayo, en la Casa de la Cultura San Luís de San Ignacio. El evento, que consistió en la presentación de los libros “Polca 18” y “Madejas de Clío” de la escritora Gloria Muñoz Yegros tuvo un inusual éxito que sorprendió a la misma autora.

En la oportunidad, dio inicio al acto, la Intendenta Municipal de ésta ciudad Lic. Adelma Salas de Ruiz quien destacó la importancia de la serie de eventos de ésta semana. Luego, presentó la obra, el reconocido escritor compatriota Ramón Sosa Azuaga, “Moncho” quien con una brillante exposición se refirió a la obra de la autora.

En un pasaje dedicó palabras elogiosas hacia nuestra obra, “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”, resaltando que éste tipo de libros coopera con el mantenimiento de la identidad cultural de un pueblo.

La obra que presentó Muñoz Yegros, obtuvo la 2ª Mención Categoría "A" del Concurso de Novela del Club Centenario en 1997 y la 1ª mención del Premio Nacional de Literatura 2001, otorgado por el Honorable Congreso de la Nación.

La escritora posee igualmente otras obras como “La Navaja de Don Ruperto”. En su alocusión, Muñoz Yegros afirmó que la novela gira en torno a anécdotas “típicas” del ambiente político paraguayo bipartidista, enmarcadas en un ambiente rural, ha sido alabada como “una excelente muestra del castellano paraguayo”.

Gloria Muñoz Yegros, que además cuenta con una destacada carrera como autora de teatro, ha estrenado obras como “La Divina Comedia de Colón” y “La Prohibición de la Niña Francia”.

Asistieron al evento, además de los ya citados, el Intendente Municipal de San Patricio, Dr. Humberto Zarza, la directora del Centro Cultural de dicha ciudad, Prof. Cristina Riveros, la Secretaria de la Mujer de San Ignacio Prof. Patrocinia Baez, el Presidente de la Junta Municipal Prof. Máximo Génez y las supervisoras Lourdes Ruiz Díaz y Fátima Arrúa.

La serie de eventos sigue este miércoles con la charla que va a ofrecer el Consejero de la EBY, Dr. Enrique Sanchez y la puesta en escena de la obra “El regreso de Soledad Barret” en la filial San Ignacio de la Coopersanjuba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...