Ir al contenido principal

Programa de la Semana del Libro Paraguayo en San Ignacio.


Vista general del Acto de Lanzamiento del Libro "Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay" el lunes último en San Ignacio. El martes la Semana del Libro Paraguayo se inicia con la presentación de la obra, sigue el jueves en el Vya Guasú en la capital departamental San Juan Bautista y la próxima semana, el jueves 30 de junio en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Pilar.
Gacetilla de prensa

            La Municipalidad de San Ignacio a través de la Comisión Municipal del Bicentenario organiza la Semana del Libro Paraguayo en San Ignacio Guazú, en homenaje al primer libro producido en esta parte de América por el paraguayo Ruy Díaz de Guzmán, nieto de Domingo Martínez de Irala y de la india Leonor. El DÍA DEL LIBRO PARAGUAYO se recuerda el 25 de junio de cada año según Resolución del Ministerio de Educación y Cultura del 9 de junio de 1980.

            Con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) se realizarán actividades según el siguiente Programa.

- Lunes 20 de julio:
08:00 Hs. Conferencia de prensa en el despacho de la Intendencia Municipal. Presentación de las actividades de la Semana del Libro Paraguayo en San Ignacio Guazú.

14:00 Hs. Lanzamiento del Proyecto “Amor a la Lectura – Año VI” organizado por la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Nivel 1 de San Ignacio. Local: Centro de Formación Integral Filadelfia (CEFIF), calle San Roque esq. Justiniano Rodas. Información: http://camilocantero.blogspot.com/2011/05/brillante-concurso-de-supervision.html

- Martes 21 de junio: 18:00 Hs. Presentación del libro "Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay" de Camilo Cantero, a cargo de Víctor Rodríguez. Local: Centro San Luis (frente al Templo Parroquial).

- Miércoles 22 de junio: 18:00 Hs. Presentación de los libros, "Polca 18" y " Madejas de Clío" de Gloria Muñoz, a cargo de Moncho Azuaga. Local: Centro San Luis (frente al Templo Parroquial).

- Jueves 23 de junio: En el local de la Coopersanjuba de San Ignacio.
17:00 Hs. Charla sobre liderazgo y motivación personal organizado por la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Nivel 2 de San Ignacio y la Entidad Binacional Yacyreta. Disertantes: Econ. Enrique Sánchez Ferreira (miembro Consejo de Administración EBY) y Juan Carlos “El toro” Giménez (deportista).

19:00 Hs. Presentación de la obra teatral "El regreso de Soledad Barrett" con la participación de la actriz Claudia Miranda.

- Viernes 24 de junio: 18:00 Hs. Exposición de Libros Cartoneros. Presentación de materiales a cargo de Edgar Pou. Local: Centro San Luis (frente al Templo Parroquial).

- Sábado 25 de junio: 18:00 Hs. Panel sobre "La realidad del Libro paraguayo". La mesa de panelistas estará conformada por: Andrés Colmán Gutiérrez (escritor y periodista), José Pérez Reyes (escritor), Ana Mello, (Directora General de la Dirección General de la Creación y la Diversidad Cultural de la SNC) y Susy Delgado (escritora bilingüe, periodista, narradora, poeta y socióloga; Directora de la Dirección de Promoción de las Lenguas de la SNC). Local: Centro San Luis (frente al Templo Parroquial).

Se ruega amplia difusión.
Más informaciones: sanignaciocultura@gmail.com
Prof. Víctor Vidal Moreno, tel. 0975-649.682

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...