Ir al contenido principal

Moreno Rufinelli y los desafíos de la filiación.

Fue brillante tal como lo esperabamos la disertación del Dr. José Antonio Moreno Rufinelli. El mismo desarrolló el tema "Los nuevos desafíos de la filiación". En la oportunidad, destacó los avances de la ciencia y la problemática que surge a partir de dicha circunstancia. El VII Congreso Internacional de la Asociación MERCOSUR de jueces de la Infancia y Juventud, Moreno Rufinelli afirmó igualmente que "siempre será un hombre de derecho".

Por otro lado, en la página del Poder Judicial, otra de las expositoras, la asesora jurídica Diana Barraza explicó que la visión del encuentro es permitir un acceso a la Justicia que sea de carácter público y se adecue a las condiciones de los menores como sujetos de protección especial.

Además, valoró el nivel académico y los debates que hay en el Congreso ya que son de mucha importancia para quienes trabajan directamente con los organismos de Justicia, en lo referente a conflictos donde están involucrados menores. “Buscamos hacer efectiva la transferencia social y tecnológica de modelos de intervención, en la región existen muchos problemas sociales como este que involucra a los niños, niñas y adolescentes y estos encuentros aportan para que podamos encontrar soluciones comunitarias”, indicó la doctora Barraza.

Asimismo mencionó que a nivel Mercosur se trabaja en busca de mejorar los niveles reales de acceso a la Justicia, de manera a que los menores tengan real ejercicio de sus derechos, aún cuando se encuentren en infracción a la Ley. Agregó, que “Instancias como este Congreso sirven para poner en evidencia la importancia del tema y hemos contado con el apoyo de la máxima instancia judicial del Paraguay, para la promoción de  un acceso a la Justicia dirigido especialmente a personas en condición de vulnerabilidad”.

En cuanto a los resultados que se prevén a corto plazo a través del encuentro, la doctora Barraza manifestó que se debe establecer como base mínima la especialización de la Justicia de menores, tanto de los jueces como de los procedimientos que están dirigidos a menores de edad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...