Ir al contenido principal

IP Paraguay se hace eco de nuestra investigación sobre Rafael Barret en Yabebyry.

Cultura
Publicada el 2010-10-18 08:12:52
Testimonios sobre los dэas de clandestinidad de Barret


San Ignacio Guaz·, Misiones, IPPARAGUAY.- (Carlos Gonzсlez, corresponsal). Edelmiro Gutiщrrez, de 84 aёos, es el ·nico nexo entre el presente y los dэas de clandestinidad de Rafael Barrett en Yabebyry (Misiones). Asэ lo refiere el Juez de Paz de esa localidad en exclusiva para IPPARAGUAY.

Camilo Javier Cantero, natural de San Ignacio Guaz·, es Juez de Paz de la alejada Yabebyry. A pura tenacidad y venciendo los diarios desafэos del aislamiento y la casi proverbial indiferencia de los centros de la Уcultura oficialФ, este ex periodista, docente y abogado no cesa en su empeёo por atar los cabos sueltos de los dэas clandestinos en Yabebyry, del espaёol que amє esta tierra como suya: Rafael Barrett.

Un hito en esa b·squeda es el encuentro con Edelmiro Gutiщrrez (84), poblador del barrio Mariscal Lєpez de Yabebyry, que tratє personalmente con Alejandro Rafael, ·nico hijo de Rafael Barret nacido en Areguс en 1907, y que atesora una rica tradiciєn oral venida de su padre, quien sэ tuvo trato personal con el autor de El dolor paraguayo.

УEnterado en Montevideo que padecэa tuberculosis y exhortado por los mщdicos a buscar un clima mсs benigno, Rafael Barrett emprende a estar mсs cerca de los suyos, a pesar de haber sido expulsado en octubre de 1908 a raэz de una diferencia con el mayor Albino JaraФ relata Cantero.

Y sigue: УViene a Ita Ybatщ (Corrientes) y cruza el Paranс a Guardia Cuщ y se esconde en la estancia Laguna Porф (en el paraje del mismo nombre), propiedad por entonces del Dr Audiver, parlamentario de la щpoca y concuёado de Barret.Ф

El 9 de marzo de 1909 Rafael Barret escribe la primera carta a PanchitaЕФMi dulce seёora: estoy en la estancia pero es un secreto que debes guardar. Para los demсs, estoy en el campo, en la Argentina, en Caa Cati cerca de Ita YbatщЕ en la Provincia de CorrientesЕФ y en la segunda carta, el 30 de marzo, escribe a Panchita: УMi vida es metєdica, me levanto pronto y tomo cuatro veces leche reciщn ordeёadaЕФ explica Cantero.

El bucєlico lugar donde habrэa estado la casa que habitє Rafael Barrett y donde, en los primeros dэas de julio de 1909 se reuniє con Panchita y el pequeёo hijo de ambos, Уa·n conserva la arboleda y las plantas de naranja que refiere en uno de sus cuentosЕФ y Уojala podamos brindar el merecido homenaje y dejar huellas de nuestro reconocimiento en ese lugarФ finaliza Camilo Cantero.

Mientras, resuena en el aire de la amena charla una de las frases del colega periodista comprometido con su tiempo: УDesprenderse de una realidad no es nada; lo heroico es desprenderse de un sueёo\". MCB

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...