El propio "Maestro" se encargó de documentar su paso por Yabebyry. Accedimos a innumerables documentos que respaldan y prueban dicha circunstancia. Ingresó en forma anónima por el histórico puerto de Panchito López. Lo hizo en canoa como desde hace siglos se hace y hasta hoy en el lugar. Cruzó desde Ita Ybate, Corrientes Argentina. A diez kms. del puerto de la entonces Guardia Cue hoy Panchito López, lo esperaba el Dr. Alejandro Audivert su concuñado y el Jefe Político de Yabebyry de la época José López Maíz su cuñado. Observó el paso de los "revolucionarios" en la recordada Batalla de Laureles donde se enfrentaron colorados y liberales. Desde "Laguna Porä" terminó su obra Moralidades Actuales, El Dolor Paraguayo y Cuentos Breves. Su prolífica obra literaria se basa en gran parte por la maravillosa naturaleza que rodea el lugar y la tranquilidad que encontró el genio a pesar del avance de su enfermedad. Tres meses después de llegar, le visitan en el sitio su esposa Francisca López Maíz y su hijo Alex lo cual le da una inmensa alegría.
44- Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...
Comentarios
Publicar un comentario