El propio "Maestro" se encargó de documentar su paso por Yabebyry. Accedimos a innumerables documentos que respaldan y prueban dicha circunstancia. Ingresó en forma anónima por el histórico puerto de Panchito López. Lo hizo en canoa como desde hace siglos se hace y hasta hoy en el lugar. Cruzó desde Ita Ybate, Corrientes Argentina. A diez kms. del puerto de la entonces Guardia Cue hoy Panchito López, lo esperaba el Dr. Alejandro Audivert su concuñado y el Jefe Político de Yabebyry de la época José López Maíz su cuñado. Observó el paso de los "revolucionarios" en la recordada Batalla de Laureles donde se enfrentaron colorados y liberales. Desde "Laguna Porä" terminó su obra Moralidades Actuales, El Dolor Paraguayo y Cuentos Breves. Su prolífica obra literaria se basa en gran parte por la maravillosa naturaleza que rodea el lugar y la tranquilidad que encontró el genio a pesar del avance de su enfermedad. Tres meses después de llegar, le visitan en el sitio su esposa Francisca López Maíz y su hijo Alex lo cual le da una inmensa alegría.
Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.
176- Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...
Comentarios
Publicar un comentario