El Correo Semanal, suplemento de los días sábados del Diario Ultima Hora, publica en su edición del sábado 11 de diciembre de 2010 un homenaje al Maestro Rafael Barret. Recuerda que éste 17 de diciembre se recuerdan cien años de su fallecimiento y anuncia la serie de actividades encaradas por la Secretaría Nacional de Cultura. Artículos de especialistas en el tema Barret como Miguel Angel Fernández, Edgar Valdés entre otros críticos literarios, reproduce algunos artículos del Maestro como La Pluma y reproduce opiniones en relación a la figura de Barret, de connotados e ilustres personalidades de la literatura universal como Borges, Rodó, Roa Bastos y Castillo. En cuanto al refugio del Maestro Rafael Barret en Yabebyry Misiones no se hace ninguna mención, pero lo interesante es haber resaltado la figura del "padre de la literatura paraguaya".
Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.
176- Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...
Comentarios
Publicar un comentario