Ir al contenido principal

Recordaron al Maestro Rafael Barret. 17 de diciembre: cien años de su muerte.

Escritores revisaron la obra de Rafael Barrett en panel organizado por la SNC

de Secretaría Nacional de Cultura, el jueves, 16 de diciembre de 2010 a las 21:22
Lourdes EspÍnola, Emi Kasamatsu y Emilio Pérez Chaves, integraron el panel de escritores que expuso esta noche sobre la obra de Rafael Barrett, en un “prisma literario” organizado por la Dirección de Promoción de Industrias Culturales, de la Secretaría Nacional de Cultura; la Sociedad de Escritores del Paraguay, las Escritoras Paraguayas Asociadas, y el Pen Club del Paraguay.

Emilio Perez Chaves expuso sobre “Ética y estética en la obra de Barrett”, Lourdes EspínolaLa habló sobre “la alteridad en la obra de Barrett”, y Emi Kasamatsu, revisó la “pasión por el duelo” en la vida de este escritor español que desarrolló la mayor parte de su producción intelectual en nuestro país, convirtiéndose en una figura clave de nuestra literatura.

El evento cerró con la recreación de un cuento breve de Rafael Barrett, a cargo del actor Ronald Páez.

Para este viernes está previsto el segundo homenaje a Rafael Barrett, en el día en que se cumplen los primeros cien años de su fallecimiento, también en la Biblioteca Nacional, en De Las Residentas casi Avenida Perú, con un evento artístico cultural.

El evento, previsto para las 19:00, propone un programa que comprende diversas actividades artísticas, como el monólogo sobre textos de Barrett, del actor Silvio Rodas; la intervención de la poeta paraguaya Susy Delgado, directora de Promoción de Lenguas, de la SNC; y la presentación del proyecto de reedición de las obras completas de Rafael Barrett.

En la oportunidad también ser dará a conocer la nómina de quienes resultaron premiados en el Concurso Nacional de Ensayos sobre la figura del escritor español, se entregarán certificados, y hablarán el escritor Osvaldo González Real, en nombre del Jurado, que estuvo integrado además por el escritor Carlos Villagra Marsal, y el antropólogo Guilermo Sequera; y también los premiados.

La entrada al acto es libre y quienes asistan recibirán como obsequio una plaquette con textos de Rafael Barrett.

Estas actividades son el broche de una serie de iniciativas impulsadas por la SNC para rescatar la figura y el pensamiento de Rafael Barrett, como el Concurso de Ensayos, cuyos premios se entregan en la Biblioteca Nacional, y el Simposio Internacional que se desarrolló a mediados de octubre y convocó público e intelectuales de diversos países de la región.


· · Compartir

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...