“Primer problema: el hambre. ¿Creéis que no hay hambre en el Paraguay? Hambre aguda como en las calles de Berlín o de Londres, quizás no. No estamos aún bastante civilizados como para eso. Pero, hambre crónica y alimentación insuficiente, ¿qué duda cabe? Los paraguayos no comen lo indispensable. Se puede asegurar que en estos momentos de miseria nacional las cuatro quintas partes de la población se nutre de frutos silvestres. Hasta qué extremo habrá llegado este mal que todo el mundo oye tranquilamente esta frase, “se mantiene de naranjas”. ¡Naranjas! Es decir, agua con unos centésimos de azúcar. Los campesinos se llenan el vientre de agua y de gachas. Tienen a su favor un elemento positivo: el aire puro que les llena la sangre. ¡Esta gente no trabaja, no produce!, gritan los patrones defraudados. ¡Lo que ocurre es que hace muchos años que no comen!”
Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.
176- Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...
Comentarios
Publicar un comentario