4- Monseñor Pastor Bogarín Argaña, el iniciador de las Ligas Agrarias Cristianas.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Monseñor Pastor Bogarín Argaña. Ypacaraí. San Juan Bautista Misiones. Ocupa el 4to. lugar en nuestro "Paseo de los 200 ilustres misioneros" del Bicentenario.
176- Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...
El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...
66- Ruperta Paredes. San Juan Bautista. La excelsa educadora sanjuanina nació un 278 de marzo del año 1910 en las praderas de la capital departamental, para dar inicio a una vida llena de satisfacciones y logros que inmortalizan su nombre. Es así, que Cesar Gregorio Colmán, en su libro Reminiscencias Sanjuaninas no titubea en calificarla como el “símbolo perenne del Magisterio Misionero”. Hace una alabranza al momento en que nuestra ilustre se retiraba del ejercicio del Magisterio, luego de dar toda una vida en favor de la formación de niños y jóvenes. En tal sentido, evoca su paso por las aulas de los establecimientos pedagógicos, ya sea de su lugar de nacimiento, como de otros distritos del departamento, entre las que se destacan Santa Rosa, San Ignacio y Villa Florida que “fueron testigos de las brillantes explicaciones que brindaba a sus alumnos, la siembre admirada y recordada Tía Peta, desde el púlpito del saber”. “Sintetiza la...
Comentarios
Publicar un comentario