Ir al contenido principal

Dr. Ricardo Pavetti nos escribió.

El brillante historiador compatriota, cuya entrevista por el Diario ABC Color de la semana pasada hemos reproducido íntegramente en nuestro blog respondió a un email que anteriormente le hemos enviado en forma conjunta con Carlitos González. Ello se está dando en el marco de las tareas previas a la organización de una serie de eventos por el Bicentenario en San Ignacio Misiones. La misiva señala cuanto sigue:
Asunción, 27 de febrero de 2011

Apreciados Señores:
Recién, hace un momento, pude acceder  a los correos que me han dirigido. Les agradezco enormemente el gesto: es un aliciente magnífico el de ustedes. Es que en medio de toda esta mascarada sectaria y elitista, inficionada de interesadas influencias foráneas y por extranjeros que, sorprendentemente, deciden por nosotros en términos históricos. El peso de esa gente es formidable y están metidos en todas partes.
El 12 de agosto di una conferencia en el CRENT (Centro Regional de Educación Natalicio Talavera) de Villarica. Me negaron el certificado de haber dado dicha charla académica. Fui muy bien atendido -  debo reconocerlo- por el personal subalterno de dicha comunidad educativa, pero los directivos me hicieron el vacio. NO guardo ninguna animadversión por eso: de hecho me estan invitando de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de esa ciudad para la conmemoración del Bicentenario,  a realizarse en alguna fecha.  
De la benemérita ciudad de San Ignacio Guazú llevo hermosos recuerdos, desde los tiempos en que el P. Antonio Betancort me invitaba para dar clases de Historia del Paraguay, como parte de un hermoso proyecto de integrar a Las Misiones del Paraguay al Circuito turístico de las Reducciones del Brasil y de la Argentina. Asistían entusiastas candidatos a agentes  y promotores culturales, candidatos a constituirse en personal de Hoteles, hosterías, pensiones, restaurantes, genete que soñaba trabajar como guías turísticos, etc. Ni  el calor ni el potente frío amilanaba a esa gente, en las clases que se daban en un tinglado, anexo a la casa del entonces gobernador, el Señor Ruiz (finales de los '90), a  metros de la Casa de los jesuitas, en donde me hospedaban. La última vez que fui a ese querido San Ignacio fue en enero de 2002, para dar un recuento sobre el Paraguay colonial: una martónica clase de cinco horas.
Me hace muy FELIZ  recibir las palabras de ustedes.
Sería muy interesante encarar, paralelamente a los proyectos que impulsan ustedes, una investigación sobre el rol de los misioneros en la sustentación de esta República. Un estudio que debe abarcar a partir de 1767. Rescatar nombres de los misioneros ilustres, por ejemplo. Pienso en un colega, el Lic.  en Historia, Francisco Ferreira (actualmente cursa la carrera de Filosofía, no recuerdo si es oriundo de Santa Rosa o de San Miguel) que podría enlazar con ustedes en estos esfuerzos. . Anda por muy buen camino, es muy joven, y ya ha tenido cierto interesante protagonismo en un popular programa de TV, cuando "le puso la tapa" a una conocida "historiadora"... Creo que no se negará en ayudarles.
La Historia no es de los historiadores, es de TODOS. Es una ciencia multidisciplinar y transdisciplinar.
Acordemos un encuentro o diálogo. Me emociona la perspectiva de trabajar con ciudadanos paraguayos respetables como ustedes. Debemos quebrar la fuerza de estos grupos elitistas, estrechos y sectarios.
Al agradecerles la confianza, les saludo afectuosamente. Dr. Ricardo Pavetti.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...