Ir al contenido principal

Desde la humildad, el intelecto y el servicio a los demás hizo patria: Reinerio Achar.

74-         Reinerio Achar. San Juan. Nació el 17 de mayo de 1917 en Asunción. Fueron sus padres Manuel Achar y Ceferina Insfran. Alumno destacado del Colegio Nacional de la Capital. Fue líder estudiantil, editando un Semanario del cual fue editor y escritor, según cuenta César Colmán en su libro “Reminiscencias Sanjuaninas”. Fue Boy Scout con solo 15 años de edad. En 1932 integró el pelotón que lo trasladó en el “Hospital Flotante Cuyabá” con destino a Puerto Casado, llevando dos mil quinientas cartas y otras encomiendas que debían ser entregadas personalmente a los Jefes, oficiales y soldados. Glorioso ex combatiente de la Guerra del Chaco.
Gran deportista, integró el principal equipo del club Guaraní de la capital del país. Años después, ya en San Juan presidió el club 1 de enero por varios periodos, al igual que de la Liga Misionera de Fútbol y la Décima Región Deportiva.
Estudió la carrera de derecho, pero no pudo terminar a consecuencia de sus diversas ocupaciones principalmente en materia política, ya que se desempeñó como brillante militante del Partido Revolucionario Febrerista.
En efecto, durante el gobierno del Coronel Rafael Franco en 1936 se desempeñó en el Ministerio de Salud. Posteriormente fue víctima de la persecución política del gobierno de facto del Gral. Higinio Morínigo. Ello le obligó a refugiarse incluso tiempo después en Clorinda Argentina en una pequeña pieza de hotel, debiendo su hijo Perico dormir sobre una silla. Las persecuciones prosiguieron por mucho tiempo e incluso, según nuestra misma fuente, el libro de Gregorio Colmán, en otra ocasión su suegro tuvo que ocultarlo entre arbustos y zanjas en Isla Tacuara para luego enviarlo a Formosa.
Cuando migró a San Juan Bautista, se unió en matrimonio con María Dora Pujol. De dicha unión nacieron cinco hijos: Pedro, químico industrial y por varios años presidente de la Unión de Fútbol del Interior (UFI), Roque Antonio Achar Pujol, primer gobernador electo democráticamente por el pueblo en Misiones, Víctor Raúl ingeniero Eléctrico y máster en Administración de Empresas, Doricel y Elizabeth son las damas que completan la familia de nuestro ilustre de la fecha.
Propició la creación del Rotary Club Internacional en la capital departamental. Como todo gran hombre, era caracterizado por una humildad admirable. Así, no tenía inconvenientes para desempeñarse como maestro de ceremonia en acontecimientos sociales, culturales y deportivos. Redactaba los guiones para audiciones radiales deportivas en las históricas emisoras pioneras de la radiofonía en Misiones: ZP 20 Radio América, luego ZP 35 Radio La Voz de Misiones, modificada desde la década del 90 con el nombre de Radio Mangoré AM.
Convirtió al Waldorf Hotel en el principal centro de acontecimientos de la época. Indudablemente una gran figura que hizo patria, ya sea en la capital del país como en nuestro departamento. Un hombre a quien, ni las persecuciones pudo evitar que haga patria. Por ello, ocupa merecidamente un sitio en nuestra galería de ilustres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...