Ir al contenido principal

El descendiente del cacique Chirive y del sabio Bompland. No defraudó a sus antepasados. Hizo patria: Luís Nilfio Maidana Chirive.

69-       Luís Nilfio Maidana Chirive. Santa María. Este ilustre nacido en la capital de la fe de Misiones es el hombre que desciendo en forma directa del cacique Chirive y del sabio Aimé Bompland. Nacido en Santa María de  Fe Misiones, el 21 de junio de 1920, hijo de Feliciano Maidana y de Doña Gregoria Chirive.
            Nuestro ilustre de la fecha realizó sus primeros estudios en su pueblo natal. Desde su adolescencia trabajó en la Estancia de los hermanos ingleses Capitán Charles Hamon y George, ex Combatientes de la Segunda Guerra Mundial de quienes aprendió la buena educación y “SU DON DE GENTE” que demostraba en todos sus actos.
            Muy joven contrajo matrimonio con Doña Juana Vanni. De dicha relación, nacieron nueve hijos.
            Político y activista comunitario, como símbolo de su gestión ciudadana resalta la arborización de la plaza céntrica, un verdadero monumento a la naturaleza, erigiéndose en un verdadero pulmón de la comarca disfrutada por varias generaciones. La tarea lo encaró con el conocido dinamismo del Sacerdote Jesuita Antonio Rojas, Cura en la década del 60 y la activa participación de la sociedad civil.
            Como todo líder comunitario, en 1972 fue uno de los gestores, junto a las autoridades de la época, para la creación del entonces Liceo Nacional. El sueño se concretó el 1º de abril del mismo año con el Decreto de creación. En la actualidad, el establecimiento pedagógico lleva el nombre del ilustre número uno de nuestra galería: Colegio Nacional “Presbítero José Agustín Molas”, el más importante centro de estudio de la comunidad de cuyas aulas salieron grandes profesionales en distintos campos.
            Entre las tantas obras comunitarias que contó con su activa participación en el poblado santamariense, se destacan la Construcción de la Comisaria, el Primer Puesto de Salud, el empedrado que une Santa Maria con San Ignacio Misiones y otras de relevancia social que engrandecieron la localidad de origen jesuítico.
            Su completa biografía que nos facilitaron sus familiares, siendo nuestra principal fuente, también lo incluye en el ámbito deportivo. Así, en compañía de otros exponentes de la sociedad en el cual se desempeñaba, como Longino Gaete, Luis Ojeda y Reinaldo Flores, fundaron el “CLUB JUVENTUD”, posteriormente convertido en  Sportivo SANTA MARIA, importante club que compite en la Liga Ignaciana de Futbol.
            Caracterizado como una humildad que prestigia a los hombres ilustres, se erigió en protector de los desheredados, necesitados, enfermos, hambrientos y murió cumpliendo el deber de haber ayudado a tantas personas sin tener en cuenta color, religión, etc; y  sin haber gozado de ningún privilegio ni apoyo del Estado. Su muerte se produjo el 8 de junio de 2000.-
            Sus conciudadanos lo recuerdan siempre con admiración y respeto por su nobleza, honestidad y humildad. El mayor ejemplo de entrega y la mejor herencia para toda su familia.
            Por todo lo relatado, por haber “hecho patria desde su patria chica”, hoy ocupa legítimamente un sitio en nuestra galería de ilustres, habiendo sido un continuador de las enseñanzas de sus ascendientes: el cacique Chirive y el sabio Jaime Bompland, también incluido en nuestra galería de los ilustres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...