Ir al contenido principal

Teodoro Brusquetti, desde San Ignacio con la "ganadería solidaria". Un hombre que hizo patria siendo solidario con su pueblo.

20-       Teodoro Brusquetti. Ganadero. San Ignacio. (1910-1994). Ganadero. Exitoso hacendado. Benefactor comunitario. Según narra Jorge del Puerto en su libro “Vivos para siempre”, nuestro ilustre de la fecha desciende de una familia de honrosa estirpe y pleclaro linaje. Estuvo casado con Margarita Pérez. Formaron un hogar y tuvieron muchos hijos; todos ellos fueron formados en la escuela del trabajo y de la honestidad.
Sigue narrando dicho material que “Don Teodoro realizó sus primeros estudios agropecuarios en la ciudad argentina de Paraná. Huellas de su trabajo y potencial pecuario quedaron en sus florecientes establecimientos ganaderos de San Ignacio Misiones y del Chaco Paraguayo”.
“Fue un gran trabajador en las faenas recias del campo. Un hombre fuerte. En cada embestida con los salvajes novillos, se jugaba la vida. Hoy lo imagino (dice el autor del libro) en el amanecer de un día, emprendiendo la marcha hacia la inmensidad de sus lejanos y polvorientos rodeos chaqueños. Siempre entusiasta, al parecer incansable. Ningún trabajo era demasiado para él. Había que hacer lo que se debía hacer. Así se pasaban sus horas. Así se pasó su vida, trabajando. Y en el atardecer, ya completada la jornada de más de doce horas, retornaba a la estancia erguido en su caballo. A su paso, los quebrachos reverentes se inclinaban a saludarlo”.
Sigue narrando en otro pasaje del citado libro: “Don Teodoro dejó innumerables recuerdos en la comunidad de San Ignacio. Así, su colaboración fue importante en obras de ayuda social y en la construcción de centros de enseñanza y desarrollo cultural”.
Fue generoso su aporte en la construcción del Colegio San Vicente orgullo de nuestra ciudad. Colaboró en la construcción de la Escuela Normal de Profesores. Contribuyó a levantar el templo local y jamás negó su apoyo a la parroquia. En memoria de su padre mandó a construir la Escuela Francisco Brusquetti en la compañía Avay de ésta ciudad con cinco aulas.
La mayor parte de todo lo existente en el local de la Asociación Rural del Paraguay, Regional Misiones, Sede San Ignacio, se debe a su trabajo. El campo de exposiciones de la Regional Misiones “Nemesio Vargas” fue obra suya.
Para la construcción de la Escuela de Comercio fue decisiva su colaboración. De ella egresaron numerosos profesionales. También en el deporte fue un gran colaborador. En ese sentido, el Club Tte. Pedro N. Brusquetti cuando competía en la liga oficial del fútbol ignaciano, siempre contaba con su apoyo, principalmente económico.
Hizo posible la construcción del local de la Universidad Católica Campus San Ignacio donde el bronce perpetúa su memoria. Al efecto recorrió todo Misiones recolectando contribuciones.
Como político, militó en el Partido Colorado. Nunca se rebajó ni se prestó para mezquindad alguna. No permitió injusticias durante la contienda de 1947. Fue todo un hombre defendiendo su ideal con sentido de patria y fraternidad.
Un líder indiscutido, expresión viva del sentimiento comunitario y ejemplo de lo que debe ser el capital en función humanista, alivió el dolor de los humildes e impulsó el desarrollo de la cultura…
Por la trayectoria de su vida, Don Teodoro seguirá vivo para siempre…. Finaliza diciendo Jorge del Puerto en el citado libro, a lo cual agregamos que por todo ello se ganó un espacio en nuestro “Paseo de los 200 misioneros ilustres”.
Fuente: Libro “Vivos para Siempre”. Jorge del Puerto. Pag. 134 al 137.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...