Ir al contenido principal

Ruben Darío Setrini, el único ignaciano electo Senador Nacional durante dos periodos.

23-       Rubén Darío Setrini Maidana. Asunción -. San Ignacio. Senador Nacional. El único ignaciano que llegó hasta dicho puesto. Nació el 13 de abril de 1925 en Asunción. Según los datos que nos facilitó su hermana, la señora Chicha de Esteche, sus padres fueron Fidel Setrini Serafini y Eduvigis Maidana Piris. Contrajo nupcias matrimoniales con Nidia Cristina Del Puerto con quien tuvo seis hijos. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la capital del país. Profesional de la rama de Veterinaria, estando en la Caballería el país es sacudido por la sangrienta guerra civil del 47. Camarada y amigo personal del que fuera Presidente del Paraguay desde 1989 hasta 1993, Gral. Andrés Rodríguez no renunció a sus ideales liberales, siendo electo Senador Nacional durante dos periodos consecutivos, siendo el único ignaciano inclusive que llegó hasta dicho sitial hasta la fecha.
Presidente del comité local del entonces Partido Liberal desde 1973 por varios periodos. Siendo Senador Nacional recorrió todo el país. Acogió en su domicilio a ilustres personalidades de la época. Así también a humildes ciudadanos sin distinción de banderías políticas que requerían servicios médicos entre otros a través de programas de atención médica gratuita. Durante su mandato en el comité liberal se concreto la compra del actual local liberal en San Ignacio, en donde se despojo de una de sus propiedades para ayudar a la adquisición.
Estuvo por Buenos Aires favorecido por una beca de estudio del Estado paraguayo. Volvió a  la caballería en Campo Grande, de  donde se retiró de la milicia por no compartir con el dictador Alfredo Stroessner.  A partir de dicha decisión, optó por dedicarse a sus actividades privadas. Ejerció su profesión de veterinario en los mejores establecimientos de la Región Oriental y Occidental.  En el año 1956 se radica en su querida “San Ignacio” .  Ya instalado en ésta ciudad, coopera para el fortalecimiento del sector agropecuario de la zona, incentivando especialmente la plantación de algodón. Entre los tantos cargos comunitarios ocupados, presidió el Club de Leones en 1972. Falleció a los 73 años de edad. El 2 de junio de 1998. Fuente: recopilación de datos de su hermana Doña Chicha de Esteche.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...