Ir al contenido principal

Luís Alberto del Paraná. Desde Ita Jurú San Miguel Misiones, conquistó el mundo.


Luís Alberto del Paraná sería misionero. Habría nacido en Ita Jurú Misiones. Lo incluimos como ilustre número 86.

El Intendente Municipal de San Miguel, Abog. Venancio Díaz Escobar nos escribió en nuestro muro de la red social de Facebook e instala un tema que desde hace tiempo conocíamos como una fuerte versión pero que no podíamos poner a luz debido a la falta de testimonios que puedan respaldarnos. Se trata de la tesis que sostiene que el más brillante cantautor que tuvo el Paraguay, Luís Alberto del Paraná en realidad habría nacido en Ita Jurú, jurisdicción de San Miguel y no en Altos como aparece en todas las biografías.
Díaz Escobar nos dice cuanto sigue: "En tiempos que era músico (se refiere a él mismo),  integrante del grupo Los Luminosos de San Juan, allá por año 1982, el Profesor Totí Amirrlla, primo de Luis Alberto y Reinaldo trajo al grupo “Los Paraguayos” con el Liderazgo de Reinaldo Meza para actuar en una fiesta con nuestro Grupo (Los Luminosos)”, comenzó diciendo.
“En aquella oportunidad Los Paraguayos con Reinaldo Meza, mencionó que Luís Alberto y el citado nacieron en Itayurú detrás La Escuela, inclusive nos mostró el lugar donde tenían su casa”, agregó.
“También nos manifestó que ellos partieron con su madre a Altos cuando Luís Alberto ya tenía 11 años y el 8; y en aquel tiempo hicieron el viaje de Itayurú a Altos en carreta y que su madre les inscribió en Registro Civil de Altos, por ello es que en sus certificados de nacimiento figuran que son alteños de nacimiento”, continúa.
“Pero realmente vieron la luz y pasaron parte de sus infancias en Itayurú. Otro dato. El sitio donde nos mostró que tenían sus casa es en la Jurisdicción de San Miguel", sentencia el actual Intendente Municipal de San Miguel Misiones.
"Siguiendo con el mismo. Sus primos muy cercanos que le sobreviven son el Profesor Teodolfo Amarilla, más conocido como Totí, don Tatalo Amarilla y un hermano de los citados que fue llevado como artista a Alemania por Reinaldo Meza; me Refiero a Juan Luís Amarilla Director del grupo “Los Muchachos Paraguayos” conjunto musical afamado cuyos integrantes residen en Alemania y hace poco estuvieron por Paraguay actuando en varios escenarios", prosigue.
El intendente municipal Díaz Escobar finaliza diciendo que esto va causar revuelo, ya que es una verdad conocida en la zona, que Luís Alberto del Paraná es Misionero Nacido en Itayurú, Jurisdicción de San Miguel Misiones y que actualmente le sobreviven muchos parientes que pueden aportar datos muy importante sobre Luis Alberto y Reinaldo y su madre doña Jacinta Meza.
Igualmente acota que Carlos Sosa, ya desaparecido autor de Ne porä che Paraguay, Bienvenido hermano extranjero entre otros, habría nacido en Ysypo, jurisdicción de San Miguel y no en el Barrio Trinidad de Asunción el 29 de abril de 1926, tal como se publica.
Por su parte Carlos González, promotor cultural de San Ignacio también en el mismo foro comenta que Luis Alberto del Paraná nació en Ita Yurú y que será de suma importancia el rescate cultural de ésta verdad histórica.
Damos a luz el dato histórico, de manera a seguir hurgando en las fuentes y poder sostener que aparentemente solo “en los papeles” figura como sitio de nacimiento de Paraná, la ciudad de Altos, ya que en verdad, según testimonio de su propio hermano Reinaldo Meza (esto contado por el actual intendente de San Miguel, Venancio Díaz Escobar), Paraná habría nacido en Ita Juru, jurisdicción de San Miguel, departamento de Misiones y vivió en el sitio hasta los 8 años de edad.
Por todos estos datos, lo incluimos en nuestra galería de los 200 misioneros ilustres del Bicentenario, ya que más allá de lo que pueda afirmarse a través de las documentaciones se instala el debate y en nuestra galería existen de hecho, personas que aún sin nacer en Misiones, desde Misiones hizo patria. Luís Alberto del Paraná, el hombre que desde Ita Jurú, a los 8 años se trasladó a Altos, conquistó el Paraguay y el mundo a través de la música.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...