Ir al contenido principal

Roseños valoran el aporte de su poetisa Juliana Trinidad Rios Acevedo.

Juliana Trinidad Ríos Acevedo en una hermosa postal.
Una vez más a través de la Red Social Facebook tuvimos reacciones de los visitantes de nuestro blog sobre las figuras ilustres que día tras día venimos publicando. En ese sentido, el nombre de la poetisa y escritora roseña Juliana Trinidad Ríos Acevedo fue motivo de palabras elogiosas de roseños y roseñas que no dudaron en postear el enlace que generalmente compartimos a través de dicha red. 
Así, Claudia Nuñez desde la europea España, afirmó "Paraguay mi tierra bien amada corazón de América hija de España...!!! fragmentos de una de las tantas obras de la insigne hija roseña..Meritorio Reconocimiento!". Por su parte, Myrian Nuñez también participó de nuestro enlace diciendo cuanto sigue: "GRACIAS A ESTA HEROICA MUJER ROSEÑA SANTA ROSA PERPETUA SU RICA HISTORIA...., DESTACANDO UNA DE SUS INSIGNIAS COMO ES EL HISTORICO ARROYO SANGURI"....
Indudablemente la patriada en pos de devolver a su tierra natal los restos mortales de la brillante pluma roseña debe ser un motivo de unión, no solo de los habitantes de la tierra regada por el inmortal Arroyo Sangurí, sino de todos los misioneros. La memoria de Juliana Trinidad Ríos Acevedo así lo merece. Muchas gracias a todos por sus comentarios, siempre oportunos e interesantes. 

Comentarios

  1. Te felicito por tu trabajo. Muy interesante he importante Camilo, en este rescate histórico - cultural de Misiones, y que por sobre todas las cosas en base a estos testimonios de vida podamos construir un Paraguay mejor. Adelante!!

    ResponderEliminar
  2. Te agradezco Nelson y a propósito. Tengo tres nombres de Ayolas que necesito mas datos si podes ayudarme para contactar con alguna fuente. Dos son educadoras: Eufrocina Rios y Dora Rios; además de un ex combatiente de la Guerra del Chaco: Florencio Oviedo. Si podés facilitarme algún número o material sobre ellos te voy agradecer para adjuntar a los que ya poseo. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...