Ir al contenido principal

El hombre de pueblo que tenía brillante pluma: Pedro Eligio Vera Achar.

Procesión a San Ignacio Guazú en la década del 80.
36-       Pedro Eligio Vera Achar. San Ignacio. Poeta. Nacido en San Ignacio Guazú Misiones, el 7 de junio de 1937 y fallecido en dicha ciudad en el año 2008. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Vocacional No. 2 entre los años 1944 hasta 1952. Creador de versos sencillos. Su arte es la métrica y la rima, según se lee en la presentación de su libro “Versos del Alma”. Todos sus poemas están relacionados y dedicados al Folclore Paraguayo.
En el prólogo de la misma obra, el poeta popular ignaciano, radialista, folclorista, reconocido en su oportunidad por la Junta Municipal de ésta ciudad afirma que el trabajo es la recopilación de las inspiraciones de un vate ignaciano, deseoso de enriquecer el gran acervo folclórico cultural de ésta comunidad.
“En sus páginas hallarán la expresión más cálida de los sentimientos humanos, traducidos en remembranzas de una novia, madre, maestra, amigo, un lugar, trabajo, ect”.
“Su deseo es dar un instrumento de motivación a los que se inician en ésta tarea y una fuente de disipación espiritual a los que se acogen a su lectura”, agrega.
Finalmente reflexiona: “si esto se cumple, agradece a Dios por el grano de arena aportado a la lectura; y de usted, querido lector, espera su apoyo y colaboración para seguir mejorando este fascículo, muy caro a sus sentimientos”.
Pedro Eligio Vera Achar es un hombre de pueblo. Poeta popular. Trabajador. “Hombre de mundo” tal como criollamente se define a quienes realizan las mismas tareas que cualquier otro compatriota. Como muestra de la calidad de su pluma, transcribimos su poema dedicado también a nuestra ilustre misionera Yamila Cantero, VIRGEN NATIVA”.           Para Yamila Cantero. Letra de Pedro Eligio Vera Achar
Flor de mi tierra virgen nativa
gritar quisiera yo de emoción
tu voz me dio dulce esperanza
para abrazarte con gran pasión.

Virgen nativa esplendorosa
por ti florece hoy mi canción
Quiero entregarte como ofrenda
la flor más tierna del corazón.

Tu siempre fuiste la más dichosa
Virgen nativa de mi soñar
Estar contigo en cada aurora
calmar mis penas al contemplar.

Virgen nativa por ti mi sueño
van invadiendo a mi vivir
son de mi anhelo sutil cariño
hoy Yamila escribo, pensando en ti.                       San Ignacio Misiones, 21 de agosto del 2001..-
Por haber ilustrado a nuestro pueblo con sus más hermosos versos, haber cantado las mas brillantes palabras y estrofas, Pedro Eligio Vera Achar es uno de los 200 ilustres del Bicentenario festejado desde Misiones hacia la patria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...