Ir al contenido principal

Egidio Ruiz Perez: ex intendente municipal y Gobernador de Misiones.

68-         Egidio Teodoro Ruiz Pérez. San Ignacio. Un hombre carismático. Un líder que marcó un antes y después en la política ignaciana. De hecho es el único proveniente de ésta ciudad que llegó al cargo de Gobernador de Misiones y cuando todas las tendencias marcaban que iba ser electo Diputado Nacional, por ser el favorito para ganar en sus internas falleció de una enfermedad que lo aquejó y que rápidamente lo llevó. Es el único misionero que fue presidente de la OPACI entre los años 1992 a 1994. Dicho título lo obtiene solitariamente hasta la fecha. Nuestro ilustre de la fecha tuvo una prolífica carrera política que lo tuvo como el principal referente en Misiones por mucho tiempo. Casado con la actual Intendenta Municipal de San Ignacio, Lic. Adelma Beatriz Salas Iseren, heredera de su liderazgo político con quien tuvo tres hijos: Diana María Alejandra, Rosa María Beatriz y Egidio Raúl.
                Cursó sus estudios, hasta el tercer año de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas, Universidad Católica, Filial San Ignacio. En su larga participación en Congresos y Seminarios, se pueden destacar los realizados en Haifa, Israel (1992) – Miami, Estados Unidos (1995) – La Hague, Holanda (1995) – Munich, Alemania (1996) – Estambul, Turquía (1996) – Valencia, España (1996)- quito, Ecuador – Santa Cruz, Bolivia (1993) – Bogotá, Colombia (1994)- Miami, Estados Unidos (1996) – Temuco, Chile (1993) – Lima, Perú (1994) – Caracas, Venezuela (1994) – Córdoba, Argentina (1993) – Rio de Janeiro, Brasil (1995) – Montevideo, Uruguay (1995).
                Por su parte, también estuvo como conferencista en efectos organizados por la OPACI, AID, Comisión Nacional para la Descentralización del Estado, Honorable Cámara de Diputados, FIADELSO, Foro Siglo XXI, IULA, RHUDO.
                En su vida pública desempeñó innumerables cargos, que arrancaron en el año 1976 con la Presidente del Comité Juvenil Colorado de su ciudad. En el 1980 asumió como concejal municipal. Fue el último Intendente Municipal de San Ignacio nombrado por Decreto Ley entre los años 1987 a 1989 y el primero en ser electo por voto popular en su ciudad entre los años 1989 a 1992. Fue Presidente de la Asociación de Municipalidades de Misiones (1992/94); Miembro de la seccional Colorada (1980/96); Convencional de la ANR (1978/96); Secretario de la Convención Ordinaria de la ANR (1990/92); Presidente de la Convención Ordinaria de la ANR (1995); Vice-Presidente 1° de la OPACI (1989/92 y 1992/94); Presidente de la OPACI (1994/97); Vice-Presidente de la Unión Internacional de Autoridades y Poderes Locales IULA (1992/96); Miembro del Centro de Capacitación y Desarrollo Local (CELCADEL) (1994/97).
                Como miembro de la sociedad civil también se desempeñó como Presidente y Miembro del Club de Leones de San Ignacio. También incursionó en la dirigencia deportiva, siendo Presidente del Club 19 de marzo cuyo estadio se encuentra a dos cuadras de su vivienda particular. Fue Presidente de la entonces Federación Deportiva Misionera.
                Como Lord Mayor de su ciudad son innumerables las obras que inmortalizan su gestión al mando del Municipio. Además de haber sido después de 30 años el gestor del pavimento tipo asfalto de la avenida José Félix Bogado inaugurado en el mandato posterior al suyo, fue el gestor y quien concretó la instalación de la Aldea SOS en la ciudad, institución que desde aquel tiempo prestar invalorable servicio solidario al departamento. Fue el impulsor de la pavimentación tipo empedrado de varias cuadras de la ciudad, la electrificación de toda la zona rural de San Ignacio y el símbolo de su gestión que se posee hasta la fecha es la instalación del sistema de agua potable en el distrito, que logró con una gran participación ciudadana. Durante su mandato, San Ignacio renació en materia cultural, siendo un incansable promotor de las más diversas manifestaciones del arte, lo cual se coronó con el triunfo de su ciudad con el Concurso de los Pueblos organizado por la Digetur.
                Electo vicepresidente de la seccional colorada de San Ignacio y en plena campaña electoral por la diputación en las internas de su partido, le sorprende la muerte, causando honda repercusión en la población misionera.
                Por toda su trayectoria política con sus aciertos y errores como todo hombre público, por haber sido un hombre sumamente importante en el desarrollo de los acontecimientos políticos de Misiones por más de dos décadas y por haber gestionado la transformación de su departamento desde su perspectiva social, forma parte de los hombres más importantes que tuvo Misiones en los dos siglos de existencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...