Ir al contenido principal

El pionero del transporte público en San Juan Bautista de las Misiones: Pedro Rolón Melgarejo, un hombre de trabajo.

71-       Pedro Rolón Melgarejo. “Perucho”. San Juan Bautista. Nació en la ciudad de San Juan Bautista Misiones, el 13 de mayo de 1931,  hijo de de Don José Del Pilar Rolon y de Doña Severiana Melgarejo, siendo hermano mayor entre 12 hermanos.
                A  partir de los  5 años de edad, fue criado por su gran madrina Doña Teófila de Bernal, quien era una cocinera en la cual Perucho se encargaba de repartir las viandas en toda la ciudad de San Juan Bautista.
                Desempeñando Perucho su trabajo de “viandero “conoció a un Señor que con el tiempo ejerció mucha preponderancia en su vida, Don Pedro Olmedo, conocido transportista de carga, Perucho se ofreció como ayudante, la cual fue el inicio de una nueva vida que le marco toda su existencia, se convirtió en chofer transportando maderas desde las zonas del Alto Paraná, Caaguazú y otros tipos de materiales.
                Su servicio militar lo realizo en la Tercera División de Infantería de su querida ciudad, luego fue trasladado al Batallón de la Escolta Presidencial, debido a su  buen desempeño en la unidad, terminado su servicio militar volvió a su ciudad natal.
                Pedro Rolon en el año 1966, contrajo matrimonio con la sanjuanina Doña Teodora Gavilán a los 16 años. Del matrimonio nacieron  tres hijos: Ricardo, Lucio y José. Antes de esta unión Don Perucho ya fue padre de tres hijos varones reconocidos.
                En uno de sus tantos viajes conoció a Don Vicente Matiuada, propietario de la Empresa de Transporte “LOS HALCONES” quien realizaba viajes de Asunción a Encarnación donde fue contratado como chofer.
                Don Perucho era un excelente conductor, serio, responsable, y por ello se le abrieron tantas puertas para el trabajo. Luego fue a trabajar con el Señor Parquet, dueño de la Empresa de Transporte “LA ENCARNACENA”, y hizo por varios años, luego de varios años de trabajo adquiero un micro pequeño marca Mercedes Benz 319, conjuntamente con su amigo Don  Nenito Ortega. Así nació la Empresa “LUCERITO”. Trabajaron incansablemente, hasta formar una nueva Empresa conjuntamente con Don Merardo Palacio y Don Esteban Lanieck, crearon en el año  1970   la Empresa de Transporte “MCAL. FRANCISCO SOLANO LOPEZ”,   llegando a cubrir todas las ciudades del departamento  de Misiones, con viajes de Asunción a Encarnación, de la cual a través de esta asociación surgieron varias empresa de transporte de misioneros como la Empresa de Transporte Yacyreta, La Pilarense, Ortega.  
                Pasando los años Don Perucho se convirtió en único propietario de la Empresa, y siguió trabajando con el mismo espíritu de servicio, en varias oportunidades su don de gente lo dio a través del servicio de traslado gratuito a los más necesitados como enfermos, humildes, estudiantes, y personas deseosas de salir adelante en la vida.
                Don Perucho gustaba de la política, la pesca y el deporte, era fanático seguidor del Club de sus amores “CLUB 1º DE ENERO”, pues ocupo la Vicepresidencia del decano del deporte sanjuanino por varios años.
                Falleció un día 24 de agosto de 1989, tras una penosa enfermedad, en la Capital de la República, pero sus restos fueron trasladados a su querido San Juan Bautista para recibir sepultura, en el día de su llegada para el velorio fue recibido en la entrada de ciudad  por los transportista, taxistas, amigos, gentes de la compañías, con bocinazos y aplauso, pañuelos, dando su adiós al querido Don Perucho. Actualmente la Empresa de Transporte Mcal Lopez, sigue su itinerario de siempre con la misión de su fundador a cargo de esposa e hijos.
                Es indudable que Pedro Rolon Melgarejo (Perucho) fue uno de los pioneros del transporte público misionero y desde dicho estamento hizo patria que lo hace merecedor de un sitio en nuestra galería de los 200 ilustres de Misiones. “UN VERDADERO MONUMENTO AL TRABAJO”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...