Ir al contenido principal

Pablo Báez nos escribió desde Ginebra Suiza.

Pablo Baez: Estimado Camilo Cantero .en mi opinion su nombre tambien no debe faltar en el listado de todos los ciudadanos que han aportado y siguen aportando grano de arena en el engrandecimiento de esta patria. Recuerdo su programa radial, usted aportó mucho para el buen funcionamiento de las instituciones y las personas que lo representan. Entiendo que esas acciones tuyas son frutos y demostraciones de su alto valor y patriotismo...
  • Desde mi punto de vista cabe mencionar a la ilustre educadora viviente de Santa Rosa Misiones a una persona que aporto mucho y sigue aportando para unas buinissimas formacion de los jovenes que hemos sido sus alumnos y conocidos .Ella aportò para que se haga patria.Fue fundadora y directora y tubo y sigue teniendo un papel intachable y lo hizo siempre con un gran espiritu de PATRIOTISMO y se merece mencionarlas entres los grandes ilustres personalidades.
    Me refiero a la profesora BLANCA HORTENCIA BAEZ DE ROMERO..
    Amigo te felicito por el blog creado para rescatar los valores de nuestro queridos departamento de MISIONES .
    Quien te escribe un joven luchador migrante muy patriota presidente de la comision de los Repatriados Retornados y Familiares de Santa Rosa Misiones. recidiendo 8 años en Barcelona y actualmente Ginebra Suiza. Te deceo mucho exito en tus funciones profecionales y fuerza para seguir enriqueciendo Nuestra historia departamental..  Pablo Baez.
    Respuesta: "Pablo: realmente tus palabras me emocionan y al mismo tiempo lo tomo como un compromiso. No obstante, por pudor no puedo cumplir su pedido en lo que respecta a mi persona. En cuanto a la otra persona citada en su atento mensaje creo que aún vive, salvo que me precises el dato  y en torno a dicho tema, la decisión desde un principio fue reconocer a las personas que ya fallecieron. No obstante, retribuyo tus conceptos y al mismo tiempo te insto a unirte a quienes desde nuestro puesto de lucha enarbolan las banderas misioneras poniendo en escena a nuestros hombres y mujeres que hicieron mucho por su "patria chica" y a través de ella por "la patria grande: El Paraguay e incluso la "nación guaraní". Un abrazo."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...