Ir al contenido principal

El hombre que hizo patria desde infancia: Alberto Servín Martínez, pionero en instalar una emisora de FM en San Ignacio.

67-       Alberto Servín Martínez. San Ignacio Guazú. Escribir sobre “Don Alberto” es intentar transmitir con palabras lo que las palabras no pueden. Las frías letras del abecedario no podrán describir en su totalidad la grandeza de un hombre rudo y afable. Ello no es contradictorio, porque quienes conocíamos la templanza del mismo también fuimos testigos de su ternura y amor a los más necesitados, como sus inmortales héroes de la guerra del chaco y todos sus hijos adoptivos de la comarca quienes festejamos el Día de los Reyes mediante la gestión de nuestro ilustre de la fecha.

Nació el 7 de Agosto de 1.935, en Ypané, departamento Central, hijo de Santiago Servin  y de Doña Cecilia Martinez, proviene de una familia numerosa de 11 hermanos.

Su infancia la disfruto en la ciudad de Caacupemi, donde curso sus estudios primarios, trasladándose posteriormente a la capital del país, para cumplir con el servicio militar obligatorio. Luego siguió el rumbo de miles de compatriotas, ya que emigró a la capital argentina Buenos Aires. El peso de la familia pudo más y en breve tiempo retornó a sus pagos.

Vino llegando al histórico San Ignacio Guazú, contratado como chofer en el distrito local del MOPC. Luego de un tiempo renunció, por tener mejores perspectivas en la empresa HOSTIE Internacional, adjudicataria de la construcción del pavimento tipo asfaltico en el tramo San Ignacio-Encarnación.

En ese tiempo conoció a la que luego sería la madre de sus 4 hijos, con quien contrajo nupcias el 6 de abril del año 1.963, la Señorita Profesora Normal Fulvia Graciela Guirland.

Su deseo de independencia económica y de seguir progresando, más, su visión de futuro, hizo que tomara la decisión de renunciar a un empleo a la citada Empresa anteriormente, iniciando pequeñas empresas como, fabricas de carbón, de dulces, de miel y otros rubros que fueron cambiando según la oferta y la demanda, mas adelante fue transportista y luego una Empresa de ventas de materiales de construcción, acompañado permanentemente por cada uno de los miembros de su familia.

De carácter rudo, personalidad firme, pero así también de una gran sensibilidad humana, un hombre que compartía, con espíritu de servicio hacia los necesitados, el legado que dejo a sus hijos, ¨Vivir con dignidad y decoro¨.

Don Alberto Servín era ante todo, Paraguayo, Misionero, Colorado y Cerrista, era lo que repetía en entradas esporádicas frente a los micrófonos, tenia dos debilidades, los niños y los ancianos, cada año esperaba ansioso esas fechas para los agasajos correspondientes, a los niños, payasos, golosinas, juguetes y diversión el dia de reyes o el dia de los niños, y a los ancianos beneméritos de la patria a estos excombatientes casi siempre olvidados por las autoridades de turno, el,  que siempre veía el rostro de Don Santiago Servín, su padre,  en cada uno de ellos, preparaba un rico asado, unas copitas de vino y música, un rato para compartir batallas de contiendas bélicas y batallas del dia a dia de cómo seguían sobreviviendo.

Así donde Don Alberto Servín tenía un festejo, todo el pueblo sabia, por el tronar de las bombas, ahí seguro que estaba de farra Don Alberto decían los vecinos, por supuesto la música folclórica en vivo no podía faltar.

Alentado por uno de los tantos hombres humildes que le tenía deferencia, éste le propuso invertir en una radioemisora en Frecuencia Modulada, la primera en la ciudad. Don Alberto con visión de estadista acepta el reto y lo bautiza con el mismo nombre de la ciudad, erigiéndose desde dicho tiempo en uno de los símbolos comunicacionales de la comarca. Indudablemente una de las mejores del departamento, Radio San Ignacio F.M. conocida y escuchada a nivel mundial, dando mensajes claros de paz y armonía, tratando de unir cada vez más a conciudadanos.

Queda su memoria, amó a su familia, a los niños, ancianos, nunca tuvo maldad ni rencor hacia sus semejantes; en fin amó la vida, lo cual vale decir que amó la patria y en consecuencia es un patriota y al ser patriota es un ilustre mereciendo un sitio de privilegio en nuestra galería de los ilustres: el hombre que vivió a plenitud sin pensar en cosas materiales, ese fue Don Alberto Servín Martínez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...