Ir al contenido principal

Juan Francisco Facetti, el brillante médico que desde San Juan hizo patria. Héroe del Chaco.

Juan Francisco Facetti.
58-         Dr. Juan Francisco Facetti. San Juan. “Un apóstol de la medicina”, según lo califica Gregorio Colmán en su libro Reminiscencias Sanjuaninas, fuente que utilizamos para recordar a nuestro ilustre. Asunceno de origen, se trasladó a la capital departamental por su condición de médico graduado el 30 de noviembre de 1943. En sus años jóvenes sintió apego a la carrera militar y perteneció a la primera promoción de la Escuela de Aspirante de Reserva, bajo la dirección del Mayor Camilo Recalde. Movilizado para la Guerra del Chaco, integró como oficial de la Infantería el Regimiento 2 Ytororó con tan solo 19 años de edad.
Herido en Boquerón, evacuado a la retaguardia, una vez recuperado volvió al frente del mismo Regimiento. Participó en la Batalla de Campo Vía del 4 al 7 de diciembre de 1933, como también en la Batalla del Carmen, asediando Villamontes.
Al término de la guerra con el grado de Capitán, recibe las condecoraciones al valor militar, honor al mérito y el 15 de mayo de 1997, durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy recibe la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Oficial.
Se unió en matrimonio en el año 1944 con Noelia Sasiain Otazú, del cual nacieron tres hijos María Eugenia, Luis Fernando y Juan Francisco. Ocupó cargos en el Hospital Regional, siendo director del mismo, director de la Octava Región Sanitaria y del Puesto Sanitario del IPS.
Explica Colmán en la pág. 89 del citado libro que “en su domicilio particular de la calle Coronel Alfredo Ramos 573 se halla adornado su humilde consultorio de varios pergaminos recordatorios en la que resalta una bandeja cromada que lleva la siguiente expresión: “Al Coronel Médico Dr. Juan Francisco Facetti como un homenaje a la trayectoria de su vida dentro de las FFAA de la Nación en cuyo seno actuó con lealtad, patriotismo y desinterés, dejando las huellas imborrables de sus virtudes ejemplares de soldado, hombre de ciencia y noble cultor de la amistad”. El mismo fue un homenaje de sus camaradas de la entonces 3ra. Región Militar en julio de 1968.
Una acción digna del ilustre de la fecha y también resaltada por nuestra fuente, es su decisión de mandar a construir de su propio peculio la Escuela del Futuro que lleva su nombre.
Finalmente el mismo homenaje al cual nos unimos y en el cual fundamentamos nuestra decisión de incluir su nombre entre los hombres ilustres de Misiones en éste Bicentenario es el siguiente: “El Dr. Juan Francisco Facetti a través de su magnífico aporte para la enseñanza y educación, como también su excelente comportamiento con los pobladores de la región, se ha conquistado el aprecio y el corazón de San Juan Bautista”. Hoy, lo integramos con uno de los 200 ilustres de Misiones en el Bicentenario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...