Ir al contenido principal

En Boquerón rugió un león sanmiguelino: Apolinar Cardozo Ramos.

53-         Apolinar Cardozo Ramos. San Miguel. Héroe de la Guerra del Chaco. Nació en la capital de la lana el 4 de mayo de 1909, donde realizó sus estudios primarios para proseguir los del nivel secundario en la capital del país. Ingresó a la Escuela Militar. Fue Sub Teniente del Ejército, retirándose luego de la milicia por problemas familiares.
Su condición de “hombre civil” no impidió para que como gran parte del pueblo paraguayo, una vez que suenen los clarines de la guerra, al estallar la Guerra del Chaco, se uniera a la caballería misionera encabezada por el también ilustre misionero Mayor Alfredo Ramos. Se alistó en el RC1 “Valois Rivarola” y participó de varias acciones bélicas. Herido, fue evacuado a la retaguardia, pero pronto retornó al frente de batalla. Fue ascendido a Teniente 1º y condecorado con la “Medalla de Boquerón”. Durante veinticinco años fue presidente de la UPV Chaco, filial San Miguel. Falleció en su pueblo natal, el 25 de octubre de 1992.

Comentarios

  1. Tambien Carmelo Cardozo Gonzalez nacido en San Miguel fue con Apolinar a la guerra en el mismo regimiento RC1 Valois Rivarola, juntamente con su hermano quien fallecio en Pitiantuta y Carmelo juro morir en el chaco asi quedo a poblar Camacho, luego se llamo Lopez de Filipi y finalmente Mcal. Estigarribia. Fallecio en 1982 y fue enterrado en Mcal, cumpliendose su promesa.

    ResponderEliminar
  2. Apreciada Crisanta: le agradezco el dato y por favor enviame todo su currículum, o biografía o datos sueltos que vamos a documentar y publicar en el Tomo II de los "Misioneros ilustres" previsto para el año venidero. En todo caso, mi número es el 0985174787. Muchas gracias y mi email para enviar los datos es: camilocantero@hotmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...