Ir al contenido principal

Gobernación de Misiones declara de interés departamental nuestra tarea.

La administración del actual Gobernador Dr. Víctor Pereira, a través de la Resolución 331 2011 declaró de interés departamental el proceso de rescate histórico cultural de los doscientos hombres más brillantes de la historia de Misiones. El facsimil del documento acompaña ésta publicación y nos compromete a seguir cultivando y honrando a quienes desde Misiones aportaron con su trabajo el engrandecimiento del Paraguay.
El VISTO de la Resolución se refiere a la nota que hemos presentado en nuestro carácter de Investigador Histórico y en el considerando trae a colación el Art. 17 inc. d) de la Ley N° 426/94 establece: Son deberes y atribuciones del Gobernador... “Dictar las Resoluciones Departamentales necesarias para el ejercicio de sus funciones”. Que, en coincidencia con las celebraciones del Bicentenario en el presente año, el Abg. Camilo Javier Cantero Cabrera, ha decidido realizar una tarea de rescate histórico cultural, por el cual pone en escena los nombres y breve biografía de los 200 hombres ilustres que tuvo el Departamento de Misiones desde 1811 hasta la fecha.       Que, el espacio en el cual se publica es en el blog: www.camilocantero.blogspot.com y el objetivo es una vez completado los “doscientos nombres de ilustres misioneros” editar un libro para perpetuar la memoria de quienes hicieron patria desde esta Mesopotamia ubicada entre el Tebicuary y el Paraná. Que, es política del Ejecutivo Departamental promover y apoyar proyectos que ayuden y fomenten el crecimiento y desarrollo social y cultural del Departamento de Misiones. Que, la Administración Departamental del Abog. Víctor Hugo Pereira felicita al  Abg. Camilo Javier Cantero Cabrera, por la iniciativa tomada en reivindicar la figura de valiosos hombres que han surgido de estas tierras, llevando en alto el nombre del Paraguay como estandarte y darnos la satisfacción de decir con orgullo que somos Misioneros. POR TANTO. En uso de sus atribuciones, EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE MISIONES RESUELVE: Art. 1°) DECLARAR: DE INTERES CULTURAL DEPARTAMENTAL LA PUBLICACIÓN DE LOS 200 HOMBRES ILUSTRES DE MISIONES Y POSTERIOR EDICIÓN DEL LIBRO “DOSCIENTOS HOMBRES ILUSTRES MISIONEROS”, CON MIRAS AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, POR PARTE DEL INVESTIGADOR HISTÓRICO ABG. CAMILO JAVIER CANTERO CABRERA, señala en lo sustancial la Resolución de la Gobernación de Misiones que agradecemos.

Comentarios

  1. Felicidades compañero tu trabajo da sus frutos y mi reconocimiento personal a la Gobernación por su disposición hacía la cultura y la investigación.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Angel por tus siempre atinados comentarios. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...