Ir al contenido principal

161- Marcio Larré, uno de los soñadores que impulsó Serenata Folclórica a San Ignacio Guazú.


Escenario actual de Serenata Folclórica a San Ignacio Guazú. Su impulsor es nuestro ilustre de la fecha.
161- Marcio Larré. San Ignacio. “Pionero de Serenata Folclórica a San Ignacio Guazú”. Si existe un evento cultural que enriqueció la identidad cultural de San Ignacio, indudablemente es éste evento folclórico. El mismo, se realiza domingo tras domingo, siendo único en su género y habiendo desfilado la mayoría de los artistas más famosos de la República. Ello, se debió al sueño y esperanzas, como también al dinamismo de nuestro ilustre de la fecha. Mayores datos biográficos no tenemos del mismo, pero aún así, destacamos su aporte y su inclusión en nuestra galería por haber impulsado junto a otros comerciantes que rodean la plaza San Roque González de Santa Cruz de nuestra ciudad, de un evento que hasta la fecha sigue en forma exitosa.
Afirma la Lic. María Elena Ayala en su libro “Serenata Folclórica a San Ignacio Guasú”, explica que “ésta expresión folclórica y tradicional surge de una manera muy peculiar debido a que tuvo sus inicios a raíz de una manifestación campesina realizada en dicha plaza en febrero de 1995”.
“Dicha movilización era amenizada por una discoteca Bostón Disco, cuyo dis jockey seleccionaba y hacía oir las más hermosas polcas y guaranias, las que despertaron admiración y entusiasmo de algunas personas, cuyos negocios y viviendas bordean la plaza, quienes se comunicaron el deseo mutuo de hacer que aquello se repitiera con más frecuencia, ya que en esa época parecían perdidos el amor hacia la música paraguaya”, agrega.
Entre los ideólogos que cita nuestra fuente aparece en primer lugar nuestro ilustre de éste segmento y en su persona, también homenajeamos a todos los impulsores de la actividad, recordando a Miguel Migdonio Fretes otro de los impulsores. Florencio Centurión Marecos, el otro de nuestros ilustres también formó parte de los impulsores.
Por su parte, el sitio informático “buenastareas.com” señala que “Serenata Folklórica a San Ignacio Guazú, es una actividad cultural sin fines de lucro, que se realiza todos los domingos, en forma gratuita para la comunidad, a partir de las 19:30 Hs. en la Plaza San Roque González de Santa Cruz”.
Agrega que la actividad busca desarrollar, difundir y rescatar expresiones artísticas y gastronómica de nuestro folklore, a través de festivales de danzas, canciones, caso ñemombe” u, teatro poesías y ventas de comidas típicas.
El objetivo general de este emprendimiento es rescatar valores tradicionales de la comunidad de San Ignacio a través de actividades artísticas en todas sus modalidades.
Descubrir talentos artísticos. Como objetivos específicos tienen la capacidad de: Propiciar actividades artísticas para la participación y el desarrollo comunitario, brindar espacio de participación y desarrollo a los artistas locales, departamentales, nacionales e internacionales, promocionar talentos artísticos, crear conciencia de la importancia de los valores tradicionales entre otras actividades.
Por haber impulsado y ser uno de los ideólogos de una actividad que hasta la fecha nos enorgullece, habiendo nacido el 30 de abril de 1995 y continuado en forma ininterrumpida, reimpulsando la vida cultural de la sociedad misionera, hoy lo incluimos entre los ilustres del Bicentenario y en su persona, a todos quienes estuvieron relacionados a la actividad y ya han partido a la eternidad, incluido los artistas, verdaderos alma mater del evento folclórico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...