Ir al contenido principal

Alejandro Falcón, el campesino misionero que dio su vida por sus ideales.


125-       Alejandro Falcón Escobar. Santa Rosa. “Héroe civil en la lucha por la justicia social”. Como tantos otros mártires de la luchar campesina en Misiones, Alejandro vio truncada su vida en aquella época que pasó a la inmortalidad como “La Pascua Dolorosa”.
Con solo 26 años, fue acribillado por las fuerzas policiales quienes ingresaron en su vivienda particular, buscando “cazarlo” tal como finalmente ocurrió. En el legajo personal al cual hemos accedido de la Comisión Verdad y Justicia, éste ilustre hijo de Misiones nació el 24 de abril de 1950, siendo detenido y ejecutado el 17 de mayo de 1976 en Ñacuti, distrito perteneciente a Santiago Misiones.
Según cuenta nuestra fuente, el 22 de abril de 1976, fuerzas policiales y militares rodean la casa de la familia Falcón en Santa Rosa, llevando detenida a toda su familia. Aparentemente, en la oportunidad no encontraron a nuestro  ilustre de la fecha, cuyo padre se encontraba como otros miembros de su familia en la Cárcel de Abraham Cue.
El 17 de mayo del mismo año, efectivos policiales encontraron al Sr. Alejandro Falcón Escobar en el interior de una vivienda particular, donde la policía comenzó una balacera, siendo ejecutado -conforme testimonios disponibles en la CVJ por un disparo de arma de fuego calibre 38. El cuerpo fue entregado a su padre, quien se encontraba recluido en el centro de detención “Abraham cué” y fue posteriormente inhumado en el cementerio de Santa Rosa.
Las fuentes de la citada comisión revisora de los sucesos en la época de la dictadura de Stroessner, cita igualmente datos del C. D. y A., el Ministerio del Interior, en fecha 18 de octubre de 1976, informó de la muerte del Sr. Alejandro Falcón, en medio de un
enfrentamiento con la policía. No se dispone de muestras de ADN, huellas dactiloscópicas, habiendo transcurrido 32 años del suceso.
Fuentes: Testimonio de familiares y testigos brindados a la CVJ, CDy A; Procedimiento
1503 Paraguay NNUU Vol. I (1978-1979) Pág. 177; Procedimiento 1503 Paraguay
NNUU Vol. II (1980-1981) Pág. 286. Libros: “Kokueguara Rembiasa” op. cit. Pág. 46;
“Dialéctica de la Guerra Sucia” op. cit. Pág. 95; “El precio de la paz” op. cit. Pág. 213;
“Insurgentes, La resistencia armada a la dictadura de Stroessner” op. cit. Pág. 244;
“Nunca más” Vol. III op. cit. Pág. 57-58, 72-73.
La Comisión de Verdad y Justicia considera confirmada la denuncia sobre ejecución
extrajudicial del ciudadano paraguayo Alejandro Falcón Escobar, conforme a los
elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que los
hechos examinados corresponden al tipo de HVDDHH investigado conforme al artículo
3 inciso b) de la Ley 2225/03, bajo responsabilidad del Estado.
Por haber formado parte de los misioneros que lucharon por sus ideales, pensando en una sociedad más justa e igualitaria, hoy lo incluimos en nuestra galería de hombres ilustres de Misiones en el Bicentenario del Paraguay.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...