Ir al contenido principal

El hombre de los más potentes disparos con las piernas: Martín Leiva.


163-       Martín Leiva. San Ignacio. “El futbolista ignaciano de los más potentes disparos”. El barrio San Vicente, histórico epicentro del casco urbano de San Ignacio, donde al decir del poblador de dicha zona y actual presidente de la Junta Municipal Máximo Génez, “todos son descendientes del cacique Arapysandú” porque esa era su zona de influencia, su jurisdicción, tuvo sus hombres que contribuyeron para que el mismo vaya poblándose en antaño y creciendo para convertirse en lo que hoy es.
Uno de dichas figuras es nuestro ilustre de la fecha. Se ganó este sitial, principalmente por su aporte en el campo del deporte. El inmortal “Martín Leiva”, cuyos potentes disparos hasta la fecha nadie pudo superar.
Narra Jorge del Puerto en su obra “Vivos para Siempre” que hasta hoy, en todo Misiones (Paraguay), no se conoce un futbolista de los kilates de Martín Leiva… Hombre correcto y deportista ejemplar.
“Su contextura física, en general, correspondía a la de un gran atleta. Sin embargo, sus botines eran confeccionados especialmente para él; calzaba 38 en un pie y 36 en el otro, pues los dedos de uno de ellos estaban atrofiados… pero, posiblemente, este pequeño “defecto” potencializó la fuerza de sus patadas, la potencia de sus zapatazos. Verdaderos mazazos a la pelota”, cuenta Del Puerto.
Explica que nuestro ilustre formó parte del plantel del 31 de Julio por más de dos décadas. Era un verdadero terror de los arqueros, “sus tiros eran fieros martillazos, que siempre lograban el objetivo”, al punto que en una oportunidad, en una anécdota muy recordada, ejecutando un penal, además de la pelota, el arquero Ledesma fue arrogado dentro del arco… ¡Golazo!
“Todo Misiones conoció la potente patada del “pychéke” (pie deforme), como lo apodaron. Cuando ingresaba a la cancha, lo hacía con alma y vida. No concebía otra forma de defender la camisa”, agrega.
En la década del 90, una importante Escuela de Fútbol fue habilitada con el nombre del brillante ilustre de la fecha. Tiempo después dejó de funcionar, pero en su momento se constituyó en el merecido homenaje a un hombre que del fútbol hizo un estilo de vida. Por haber sido único en su manera de desenvolverse en las antiguas canchas misioneras y enarbolar la amistad como bandera de lucha, haciendo de ello una filosofía de vida, hoy lo incluimos entre nuestros ilustres del Bicentenario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...