Ir al contenido principal

El médico socialista que dio testimonio de vida: Juan Carlos Benítez Cuenca.



165-  Dr. Juan Carlos Benítez Cuenca. San Juan Bautista: “El médico socialista”. En estos dos siglos de existencia del Paraguay y los cuatro siglos y dos años de existencia de Misiones, partiendo de aquel 29 de diciembre de 1609, muchos médicos han pasado, pero pocos han quedado en la retina de sus pobladores. Uno de ellos, es nuestro ilustre de éste segmento. Nacido en la capital departamental, por mucho tiempo sirvió en distintos distritos del departamento y en esas cruzadas, nuestros caminos se encontraron y forjamos una sincera amistad, donde los sueños y esperanzas hacia una patria identificada con las causas populares nos han hecho encontrar el uno al otro.
Juan Carlos Benítez Cuenca, hijo de Oscar Ernesto Benítez Rapetti, su condición de médico le hizo ver la realidad de un departamento que le invitaba a enarbolar las banderas de fe y esperanza hacia un futuro mejor.
Según datos que nos proporcionaron sus familiares, en su biografía personal se destaca que fue el tercer hijo, primero entre los varones del Dr. Oscar Benítez Rapetti y la Dra. María Marta Cuenca de Benítez. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo Diocesano Misionero de la ciudad de San Juan Bautista Misiones.
Graduado como médico en la Universidad Católica de Villarrica, en la primera promoción de médicos llamado Prof. Dr. Eumelio M. Fariña Flores en el año 1990. Luego se especializó como profesional de la medicina en el Hospital Central del  I.P.S entre los años 1988 a 1990.
A partir de mayo de 1990 realizo un postgrado de Ecografía General en el Hospital Pereira Rousell en la ciudad de Montevideo, Uruguay y luego del mismo regresa a su país para desempeñarse como médico Ecografista del  I.P.S  de Ayolas y también del Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones.
Además de eso realizaba cada año cursos de actualización en Ecografía en la ciudad de Buenos Aires siendo miembro de la Sociedad Argentina de Ecografía, de la ciudad de Buenos Aires y de la Sociedad Argentina de Ecografía de la Provincia  Misiones .
Al mismo tiempo era miembro titular del Consejo Directivo del Laboratorio y Herboristería Santa Margarita. Pero sobre todas las cosas era una persona humilde, trabajador incansable y honrada y para el no importaba que fuera un Presidente o un millonario o un humilde campesino, A todos los trataba de la misma forma y ese es el mayor legado que dejó a sus familiares.
Así, como médico de planta, director hospitalario, tempraneramente le sorprendió la muerte siendo director de la Octava Región Sanitaria en la tarde de navidad de 2009, siendo las 17:20 hs. a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Su muerte nos sorprendió a todos. A sus amigos, a los que no lo fueron y a la ciudadanía en general, ya que era admirable el dinamismo que otorgó a la salud pública en Misiones y las proyecciones que estaba encaminando. El esfuerzo tenaz de sus colegas en aquel momento, no lograron reanimarlo e inmediatamente “murió el hombre, pero comenzó el mito”.
Dr. Miguel Krussel:  “Era un amigo, excelente profesional que brilló por su honestidad, por su buen desempeño en el ámbito público”.
El legado del Dr. Juan Carlos Benítez Cuenca es inconmensurable. Es así, que cuando asumió el cargo de Director de la Octava Región Sanitaria, el 25 de setiembre de 2008, según publicación del diario ABC Color, dijo que que no tolerará desidia ni la irresponsabilidad de funcionarios en el cumplimiento de sus obligaciones.
“Queremos reestructurar las cuatro especialidades de la medicina, que son la cirugía, clínica médica, pediatría y gineco-obstetricia. A partir de ahí haremos un diagnóstico para solicitar mayor cantidad de profesionales”, dijo.
Benítez Cuenca prometió transparentar la gestión en los centros de salud de la zona y brindar una atención de calidad y calidez a los pacientes. Lo cual rápidamente lo logró porque transmitía autoridad en el ejercicio de la función pública.
Por sus ideales, sueños y esperanzas, reforzados por su testimonio de vida, lo hace sobradamente merecedor de ocupar un sitial de privilegio en nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo la historia de Misiones en éste Bicentenario.

Comentarios

  1. El Doctor Juan Carlos Benítez tenia una calidad humana tan grande, era un hombre que transmitía seguridad, y a sus pacientes confianza. Médico de vocación, siempre dispuesto a ayudar al más desvalido,padre ejemplar.Ojala se continúe con los ideales de este medico que dejó huérfano no solo a San Juan Bautista sino a todo un Departamento que lo reconocían como Hijo Dilecto de San Juan Misiones" Digno de estar en entre los 200 hombres más ilustres de la Historia Misionera"

    ResponderEliminar
  2. Suscribo plenamente tus expresiones "anistonjenni" y ojalá que el legado del Dr. Juan Carlos Benítez Cuenca sirva a los servidores del sistema de salud de desparramar su vocación hacia el pueblo al cual tienen la misión de servir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...