Ir al contenido principal

88- De Italia a Misiones y desde San Juan hizo patria a través de la medicina: Dr. Fulvio Alamanni.


88-         Dr. Fulvio Alamanni. San Juan. En la historia de los poblados de Misiones, se destacan hombres y mujeres que por el azar del destino fueron llegando hasta estos parajes y a partir de su inserción en la sociedad construyeron el mejoramiento comunitario a partir de su desempeño profesional.
                Uno de ellos, indudablemente es nuestro ilustre de la fecha, quien según lo escrito por Gregorio César Colmán, llegó al terruño sanjuanino en el año 1900 para no retornar jamás. Italiano de nacimiento, oriundo de la ciudad de Piandisco, Provincia de D´Arezzo, península Itálica, tiene como ascendientes a Josualdo Alamanni y Emilia Capanni. Graduado en la Universidad de Florencia Italia.
                Fue médico del Puesto Sanitario de la capital departamento. Hombre de confianza de sus pacientes y la ciudadanía toda, no era raro haber sido considerado una real eminencia en la profesión que abrazó.
                Se unió en matrimonio con la misionera Antonia Riart, habiendo concebido cinco hijos. Se dedicó paralelamente a las tareas del campo, ya que poseía unas quinientas hectáreas en la zona de Ita Jurú.
                Entre sus tantas ocupaciones al servicio de la sociedad misionera, se destacan su desempeño como director del puesto Sanitario, Presidente de la Junta Municipal durante varios periodos e igualmente concejal municipal, catedrático.
                Una de las principales calles de la capital departamental perpetúa su nombre. Por todo lo realizado al servicio de la sociedad misionera, lo incluimos entre nuestros doscientos ilustres del Bicentenario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...