Ir al contenido principal

Hector Bottino Franco, el hombre que transformó Misiones desde Radio Arapysandú. Misiones jamás fue igual desde la instalación de la radio. Hizo patria y hoy es nuestro ilustre.


113- Emilio Hector Bottino Franco. Pilar - San Ignacio. “El pionero de la radiofonía en San Ignacio”. Es indudable que Hector Bottino fue el que nos enseñó a hablar a muchos misioneros. Así como Augusto Roa Bastos dijo que Rafael Barret enseñó a escribir a muchos escritores paraguayos, nuestro ilustre de la fecha al instalar Radio Arapysandú, la emblemática emisora en nuestra comarca, dio un salto gigantesco en el desarrollo de nuestra zona. Misiones no fue igual a partir de la instalación de Radio Arapysandú en la ciudad que cual si fuera Roma, “todos los caminos conducen a él: San Ignacio Guazú.
Un 28 de mayo de 1944, la comunidad rural de “Yaguarón”, distrito de  Tacuaras lo ve nacer a éste gran radiofonista que tuvo la patria y que engrandeció el audio a través de las ondas hertzianas. Hijo de Andrés Hilarión Bottino Vera, Ex combatiente de
la guerra del Chaco y Ángela Franco Ortiz. Integró una familia de cinco hermanos, entre ellos dos mujeres y tres varones.
A muy temprana edad, tuvo que verse forzado a emigrar buscando mejores horizontes. Pilar lo esperaba con los brazos abiertos. En la capital del Ñeembucú, realizó sus estudios primarios. Las aulas de la Escuela Graduada No. 42 San Miguel lo vio pasear como todo niño bullicioso de esa edad. La secundaria lo realizó bajo la influencia de los sacerdotes Redentoristas. Era en el Colegio Nacional Italiano Santo Tomas.
Hombre de trabajo, emprendedor, luchador, no importaba para él los prejuicios de la época. Así, a los 11 años de edad sin consentimiento de sus padres, pero con el cariñoso apoyo de su madre decide trabajar en horas de la noche en el cine Parroquial a cargo del pa'i “Alcancía”. Denominación popular por el cual se le conocía al Sacerdote Federico Schiavon. Se desempeñaba como ayudante maquinista, ganando rápidamente el cargo de “maquinista proyector”, todo un honor para la época, más aún considerando la edad.
No estaba dispuesto a perder tiempo y así, en sus ratos libres seguía dando duro al trabajo, desempeñándose como electricista con Miguel Ángel Fretes.
A los 17 años con una beca otorgada por los Padres Redentoristas viaja a Asunción a cursar la carrera de Derecho, llegando hasta el tercer curso. Ahí aprovechó para hacerse socio de su inmortal y querido club Libertad.
La añoranza por su tierra hace que vuelva a su querida Pilar, integrándose en el cuerpo de locutores de la prestigiosa ZP 12 Radio Carlos Antonio Lopez. En realidad, la propuesta fue realizada por el mismo director de la emisora y amigo personal suyo Miguel Ángel Rodriguez, una de las voces más brillantes que tuvo hasta la fecha la radiofonía paraguaya.
En la emisora, fue quemando etapas, hasta finalmente llegar a ser Director de la misma, cargo tan apetecido hasta la fecha y que se ganó con mucho merecimiento nuestro ilustre de éste segmento.
Ganador como pocos, “Don Hector”, en el ámbito deportivo fue un baluarte de la confianza de los aficionados, jugadores, compañeros dirigentes, coronándose varias veces campeón nacional con su querida selección de Pilar. Hizo giras por todo el litoral Argentino, ya sea como jugador, director técnico. En el fútbol, se desempeñó como Presidente del club de sus amores: el Capitán Bado, también gumarelo como Libertad. A dicha institución, llevó a concretar tres títulos consecutivos, hazaña nunca lograda por ningún club pilarense hasta la fecha.
Relator deportivo acompañando a los equipos pilarenses tanto en fútbol como basquetbol, recorriendo Sudamérica y parte de Norteamérica relatando encuentros deportivos internacionales.
 Afiliado muy joven al Partido Colorado pasando por etapas muy importantes de la vida política pilarense, siendo también socio vitalicio del club Deportivo Pilarense, Intendente Municipal, en dos periodos entre tantos otros logros.
En Misiones, Don Hector Bottino tuvo el mérito de hacer patria desde la radioemisora Arapysandú. Tentado para instalar en Fernando de la Mora, finalmente eligió San Ignacio Misiones y no se equivocó. Dicha estación acompañó desde 1982 el desarrollo de la región y estuvo en los momentos de gloria y flaquezas de la zona. Un hombre que hizo mucho por la patria desde los distintos ámbitos que participó, ya sea en su zona y en Misiones desde donde hoy le rendimos un homenaje como uno de los hombres más ilustres que Misiones dio a la patria en éste Bicentenario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...