Ir al contenido principal

La Santa de los Humildes: Antonia Orué. Ilustre No. 188


188-       Antonia Orué. San Ignacio. “La Santa de los humildes. Modelo de bondad incomparable”. En la sociedad, sus componentes se destacan en una u otra labor. Una de ellas es nuestra ilustre de éste segmento. Calificada como “extraordinaria” por Jorge del Puerto en su obra “De tierra y de fuego”, la rescatamos e incluimos en nuestra galería de ilustres por el testimonio de vida al cual hemos accedido, según la citada fuente bibliográfica.
“Era una mujer de oración y comunión diaria, de entrega y abnegación, supo darse y dar consuelo a quienes sufrían por el dolor. La palabra oportuna en el momento preciso brotaba de sus labios”, indica Del Puerto.
Explica que cuando la ciudad no tenía sacerdotes, fue ella quien enseñaba catecismo en su casa. Preparó a un centenar de niños para la primera comunión. Humilde, generosa, servicial, siempre estaba dispuesta a socorrer a las personas necesitadas. Crió como si fueran sus propias hijas a varias sobrinas y chicas extrañas.
En 1933 cuando volvieron los sacerdotes jesuitas a San Ignacio su casa fue el sitio donde se hospedaron el Padre Justo, hermano Angel Bozal y Padre Joaquín Vericat también ilustre de nuestra galería.
“Fue durante muchos años la encargada de preparar las hostias; labor que realizó con alegría y entusiasmo hasta que enfermó de cáncer. A causa del mal que lo aquejaba, tuvo que permanecer bastante tiempo en cama. Amigas y conocidas la visitaban. Quien iba a verla, salía recortada y con ganas de volver una y otra vez. El conversar con ella enriquecía espiritualmente”, testimonia Del Puerto.
“Las personas entraban y salían. Su casa llegó a convertirse en una romería de personas. Costaba desprenderse de su lado. El sacerdote jesuita Perpetua fue su confesor quien quedó maravillado de su riqueza interior. Después que falleció, dicho religioso comentó que a través de ella vivenció un milagro y que por su intercesión recibió muchas gracias divinas”, concluye Del Puerto.
Por su testimonio de vida, la incluimos en nuestra galería de los ilustres misioneros del Bicentenario, como una verdadera “santa de los humildes”, ya que al decir de nuestra fuente muchos ignacianos lo nombraron su “abogada” en el cielo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...